Efectos en los ámbitos comercial y forestal de la tala ilegal en las exportaciones de productos semielaborados de madera peruana durante el periodo del 2013 al 2019 en el marco del Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos de América

Descripción del Articulo

En el Perú, actividades ilícitas como la tala ilegal con fines comerciales, suponen una sustancial problemática para el progreso sostenible de la industria forestal maderera. Dicha situación impacta tanto en el mercado nacional como en el internacional. Si bien, en la última década el Perú ha potenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarin Martinez, Marcela, Salcedo Saavedra, Paula Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tala ilegal
Exportaciones
Acuerdo de Promoción Comercial Perú – EE.UU
Productos de madera
Illegal logging
Exports
Wood products
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, actividades ilícitas como la tala ilegal con fines comerciales, suponen una sustancial problemática para el progreso sostenible de la industria forestal maderera. Dicha situación impacta tanto en el mercado nacional como en el internacional. Si bien, en la última década el Perú ha potencializado su oferta exportable en cuanto a los productos de segunda transformación, como son los productos semielaborados de madera, la tala ilegal dificulta el posicionamiento internacional. De manera específica, EE.UU. corresponde a uno de los primordiales países de destino para tales productos y es a partir del año 2009 que el intercambio comercial se realiza en el marco del Acuerdo de Promoción Comercial existente entre ambas naciones. En tal sentido, el objetivo principal del presente estudio consite en analizar si la disminución de participación en el mercado de EE.UU., la afectación de las relaciones comerciales Perú - EE.UU., el aumento de la rigurosidad de la gestión forestal y la disminución de la disponibilidad de los recursos forestales son los principales efectos de la tala ilegal en las exportaciones de productos semielaborados de madera peruana al mercado de EE.UU. durante el periodo del 2013 al 2019 en el marco del APC Perú - EE.UU. Para el desarrollo, se empleó un enfoque cualitativo además de un diseño de teoría fundamentada. En ese sentido, se efectuaron entrevistas semiestructuradas a quince expertos con una amplia trayectoria en el sector forestal maderero peruano. Estas entrevistas, fueron codificadas y analizadas en el programa Atlas Ti, para finalmente establecer las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).