Optimización del Proceso de Compras en el área de logística de la Universidad San Ignacio de Loyola

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo optimizar el proceso de compras en el área de logística de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Se analiza la situación problemática actual, caracterizada por retrasos en la emisión de hojas de conformidad, registros tardíos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Ramirez, Yasmine Mily, Terrones Guerrero, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de compras
Logística
Eficiencia operativa
Universidad San Ignacio de Loyola.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo optimizar el proceso de compras en el área de logística de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Se analiza la situación problemática actual, caracterizada por retrasos en la emisión de hojas de conformidad, registros tardíos de solicitudes y una adaptación lenta a las nuevas políticas y procedimientos. La falta de detalle en las solicitudes y el seguimiento inadecuado de los proveedores son problemas clave que afectan la eficiencia operativa. El estudio utiliza un enfoque de análisis de procesos para identificar oportunidades de mejora, como la capacitación continua del personal, la automatización de tareas, y la mejora en la comunicación interna y externa. La metodología empleada incluye el uso de diagramas de Ishikawa y análisis de la cadena de valor para abordar las deficiencias. Finalmente, se proponen acciones específicas para optimizar el proceso de compras, reducir los tiempos de atención, y mejorar la relación con los proveedores, con el fin de cumplir con los objetivos estratégicos de la USIL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).