Propuesta de mejora de la eficiencia (OEE) de una caldera de vapor en una planta metalúrgica de zinc en base a la aplicación de los pilares del TPM.

Descripción del Articulo

El estudio examina un problema de eficiencia (OEE) de una caldera de vapor denominada “Denapack” en una Planta Metalúrgica de Zinc. Se utilizó la información de Mantenimiento no planificado, falta de repuestos y corrosión de tuberías del año 2022 como base de datos. Durante el análisis de las causas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elme Huayllas, Evert Claudio, Abad Rumaldo, Giovani Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora enfocada
Mantenimiento autónomo
Disponibilidad
Mantenimiento planificado
TPM
Focused improvement
Autonomous maintenance
Availability
Planned maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El estudio examina un problema de eficiencia (OEE) de una caldera de vapor denominada “Denapack” en una Planta Metalúrgica de Zinc. Se utilizó la información de Mantenimiento no planificado, falta de repuestos y corrosión de tuberías del año 2022 como base de datos. Durante el análisis de las causas, se descubre que el problema se inicia en la reducida disponibilidad y el bajo rendimiento, lo que resulta en un Índice de Eficiencia Operativa (OEE) del 55%. Por lo tanto, se eligió el TPM (Mantenimiento Productivo Total) como enfoque principal para diseñar la solución. Este enfoque involucra diversas acciones basadas en los pilares del TPM y se divide en tres fases: planificación, implementación y estabilización. Se incorpora el uso del AMEF y 5W+2H como elementos catalizadores para mejorar los planes de mantenimiento. Estos planes determinarán las tareas de mantenimiento y las frecuencias de ejecución, que se gestionarán a través de los pilares del TPM, que incluyen el mantenimiento planificado, el mantenimiento autónomo y las mejoras enfocadas. Finalmente, la propuesta se implementó en el transcurso del año 2023, mediante un proyecto piloto de 24 semanas, lo que resultó en las siguientes mejoras: incremento de la disponibilidad de 83% a 96%, incremento del rendimiento de 70% a 89%, la calidad se mantiene en 95% según lo establecido por la empresa y, en consecuencia, un incremento del OEE de 55% a 81%. Este aumento llevó a una Tasa Interna de Retorno (TIR) que supera el 11%, lo que confirma la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).