Propuesta de mejora del proceso de desarrollo de software de una consultora de TI usando las buenas prácticas del BPM, CMMi y gestion de calidad de software

Descripción del Articulo

Este proyecto profesional se presenta como parte del curso de actualización profesional y constituye una propuesta de mejora al proceso de Gestión de desarrollo de software de la empresa Kunaq & Asociados S.A.C. Este trabajo está dividido en 3 capítulos: Gestión del Proceso de Negocio, CMMI y Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Panduro, Claudia Patricia, Fernandez Cabrera, Jaime Renee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/332301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/332301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora del proceso de desarrollo de software
Bbuenas prácticas del BPM, CMMi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto profesional se presenta como parte del curso de actualización profesional y constituye una propuesta de mejora al proceso de Gestión de desarrollo de software de la empresa Kunaq & Asociados S.A.C. Este trabajo está dividido en 3 capítulos: Gestión del Proceso de Negocio, CMMI y Gestión de la Calidad del Software, en cada uno de ellos se hace un análisis del proceso mencionado. El objetivo general de este trabajo es plantear mejoras que permitan optimizar el proceso actual para obtener un mejor rendimiento en costos, calidad y tiempos en la ejecución de los proyectos. En el desarrollo de esta propuesta se han seguido los lineamientos de la metodología BPM, buenas prácticas del CMMI y Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 y estamos convencidos que al aplicarse, la empresa escalará un peldaño mas en el camino del fortalecimiento de su proceso de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).