Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301
Descripción del Articulo
        Descripción El curso de Gestión de Proyectos Ambientales es de carácter teórico-práctico, brinda conceptos y ejemplos necesarios para el conocimiento y aplicación de las etapas de iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de un proyecto; con el fin de alcanzar una meta específica en un...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679249 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679249 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | IG14 | 
| id | UUPC_a626238f130ceaacba2a4eacdcad9b79 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679249 | 
| network_acronym_str | UUPC | 
| network_name_str | UPC-Institucional | 
| repository_id_str | 2670 | 
| spelling | c41ff40025c4f3aae8cd47528551164650049797aa5f690816e4af63c4f3afb584e500Santillán Barcellos, Jorge RafaelSolano Cornejo, David Ricardo Francisco2024-11-24T19:26:53Z2024-11-24T19:26:53Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679249Descripción El curso de Gestión de Proyectos Ambientales es de carácter teórico-práctico, brinda conceptos y ejemplos necesarios para el conocimiento y aplicación de las etapas de iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de un proyecto; con el fin de alcanzar una meta específica en un tiempo determinado. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales del desarrollo sostenible, innovación tecnológica, estrategia, industria, organización y ecología industrial. Propósito Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y formar habilidades que permitan a cada participante planificar, dirigir y controlar el desarrollo de un proyecto ambiental. El curso desarrolla en los alumnos la capacidad de diseñar y evaluar un proyecto ambiental. Todo lo anterior con un enfoque de desarrollo sostenible -integrado bajo un enfoque económico, social y ambiental. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral, y Ciudadanía en el nivel de logro 2 y de la competencia específica de Aprendizaje continuo en nivel de logro 1. El curso tiene como prerrequisito: MA642 Estadística Aplicada I.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIG14Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:26:54ZTHUMBNAILIG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.jpgIG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51646https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679249/3/IG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.jpg654d015651bfe58ac2f4ae00df874df9MD53falseTEXTIG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.txtIG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain7663https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679249/2/IG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.txt5667bf3d8fc740b7513f80fc8ce92cabMD52falseORIGINALIG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdfapplication/pdf12282https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679249/1/IG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdfb8227c318f181e3f1f5811ea0c7e3410MD51true10757/679249oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6792492024-11-25 05:28:24.128Repositorio académico upcupc@openrepository.com | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 | 
| title | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 | 
| spellingShingle | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 Santillán Barcellos, Jorge Rafael IG14 | 
| title_short | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 | 
| title_full | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 | 
| title_fullStr | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 | 
| title_full_unstemmed | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 | 
| title_sort | Gestión de Proyectos Ambientales - IG14 - 202301 | 
| author | Santillán Barcellos, Jorge Rafael | 
| author_facet | Santillán Barcellos, Jorge Rafael Solano Cornejo, David Ricardo Francisco | 
| author_role | author | 
| author2 | Solano Cornejo, David Ricardo Francisco | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Santillán Barcellos, Jorge Rafael Solano Cornejo, David Ricardo Francisco | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | IG14 | 
| topic | IG14 | 
| description | Descripción El curso de Gestión de Proyectos Ambientales es de carácter teórico-práctico, brinda conceptos y ejemplos necesarios para el conocimiento y aplicación de las etapas de iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de un proyecto; con el fin de alcanzar una meta específica en un tiempo determinado. Dentro de los contenidos que aborda están los conceptos fundamentales del desarrollo sostenible, innovación tecnológica, estrategia, industria, organización y ecología industrial. Propósito Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y formar habilidades que permitan a cada participante planificar, dirigir y controlar el desarrollo de un proyecto ambiental. El curso desarrolla en los alumnos la capacidad de diseñar y evaluar un proyecto ambiental. Todo lo anterior con un enfoque de desarrollo sostenible -integrado bajo un enfoque económico, social y ambiental. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral, y Ciudadanía en el nivel de logro 2 y de la competencia específica de Aprendizaje continuo en nivel de logro 1. El curso tiene como prerrequisito: MA642 Estadística Aplicada I. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-11-24T19:26:53Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-11-24T19:26:53Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023-03 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/report | 
| format | report | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/10757/679249 | 
| url | http://hdl.handle.net/10757/679249 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC | 
| instname_str | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| instacron_str | UPC | 
| institution | UPC | 
| reponame_str | UPC-Institucional | 
| collection | UPC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679249/3/IG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679249/2/IG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679249/1/IG14_Gestion_de_Proyectos_Ambientales_202301.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 654d015651bfe58ac2f4ae00df874df9 5667bf3d8fc740b7513f80fc8ce92cab b8227c318f181e3f1f5811ea0c7e3410 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio académico upc | 
| repository.mail.fl_str_mv | upc@openrepository.com | 
| _version_ | 1846066081899216896 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            