La implementación de sonidos electrónicos en la producción musical de la música tropical instrumental peruana (2000-2018)

Descripción del Articulo

La presente investigación habla acerca de la implementación de sonidos electrónicos en el proceso de producción musical dentro de la música tropical instrumental peruana entre los años 2000 y 2018. Este estudio se encuentra divido en dos partes. La primera, ofrece una explicación acerca de los oríge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Neri, Christian Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Música tropical
Música electrónica
Música instrumental
Producción musical
Tropical music
Electronic music
Instrumental music
Tropical bass
Musical production
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La presente investigación habla acerca de la implementación de sonidos electrónicos en el proceso de producción musical dentro de la música tropical instrumental peruana entre los años 2000 y 2018. Este estudio se encuentra divido en dos partes. La primera, ofrece una explicación acerca de los orígenes de la música electrónica y tropical en el Perú, así como también los primeros acercamientos entre ambos géneros. De la misma manera, explora la situación de la música electrónica-tropical instrumental peruana en la actualidad y el desarrollo del género Tropical Bass en el Perú junto a sus máximos exponentes y difusores. Por el contrario, la segunda parte de este trabajo realiza un análisis comparativo entre los grupos tradicionales de música tropical frente a los nuevos representantes. Asimismo, lo que se busca en este punto es abarcar las influencias musicales de las nuevas agrupaciones, conocer las características musicales del género tropical instrumental peruano como lo son la armonía y el ritmo, y por último, el uso de estrategias comerciales, redes sociales y tecnología musical en los representantes nacionales contemporáneos. Es así como se busca poder conocer un poco más a fondo la evolución que ha venido teniendo este género a lo largo de los años hasta convertirse en lo que es hoy en día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).