Finanzas Corporativas - GE1876 - 202302
Descripción del Articulo
Las decisiones financieras afectan el riesgo de una empresa y el éxito de la misma crea valor y permiten a las organizaciones sostenerse en el tiempo. El curso permitirá a los participantes familiarizarse con los conceptos y herramientas de la gestión financiera con el objeto de evaluar las variable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GE1876 |
Sumario: | Las decisiones financieras afectan el riesgo de una empresa y el éxito de la misma crea valor y permiten a las organizaciones sostenerse en el tiempo. El curso permitirá a los participantes familiarizarse con los conceptos y herramientas de la gestión financiera con el objeto de evaluar las variables relevantes para la toma de decisiones en una empresa sobre la base de las nuevas tendencias de la teoría financiera moderna vinculadas a la creación de valor. El curso comprende la valorización de activos, el análisis de los estados financieros históricos desde el punto de vista de la creación de valor, la relación entre riesgo y rendimiento, además de la determinación del costo de capital tanto para los inversionistas como para la empresa. Competencias: - Razonamiento Cuantitativo (Nivel 4) Capacidad del individuo para interpretar, representar, comunicar y utilizar información cuantitativa diversa en situaciones de contexto real. Implica calcular, razonar, emitir juicios y tomar decisiones con base en esta información cuantitativa. - Manejo de la información (Nivel 4) Capacidad de identificar la necesidad de información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla, evaluarla y usarla éticamente, con la finalidad de resolver un problema. - Toma de decisiones (Nivel 4) Capacidad para elegir la alternativa más adecuada en situaciones con cierto grado de incertidumbre, a partir del uso de fuentes de información y tecnologías para el análisis de diferentes opciones, sus beneficios, costos, riesgos y grupos de interés, y su impacto en el rumbo estratégico de la organización. 1 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).