1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Las decisiones financieras afectan el riesgo de una empresa y el éxito de la misma crea valor y permiten a las organizaciones sostenerse en el tiempo. El curso permitirá a los participantes familiarizarse con los conceptos y herramientas de la gestión financiera con el objeto de evaluar las variables relevantes para la toma de decisiones en una empresa sobre la base de las nuevas tendencias de la teoría financiera moderna vinculadas a la creación de valor. El curso comprende la valorización de activos, el análisis de los estados financieros históricos desde el punto de vista de la creación de valor, la relación entre riesgo y rendimiento, además de la determinación del costo de capital tanto para los inversionistas como para la empresa. Competencias: - Razonamiento Cuantitativo (Nivel 4) Capacidad del individuo para interpretar, representar, comunicar y utilizar información ...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS contribuye al desarrollo de la competencia específica ABET (SO7) Aprendizaje Continuo, nivel de logro 3. Los negocios se realizan dentro de un contexto macroeconómico que es importante comprender porque las empresas implementan estrategias considerando este entorno que, en diversas ocasiones, cambia rápidamente. Por ejemplo, la crisis de la COVID-19 generó en 2020 una contracción económica sin precedentes en más de 100 años, con impactos perdurables sobre variables económicas como el PBI, el empleo y los negocios. Asimismo, el contexto actual de elevadas tensiones políticas viene induciendo altos niveles de incertidumbre que dificultan la toma de decisiones de las familias y empresas. La comprensión de los factores que están detrás de la evolución de la economía peruana y mundial permitirá definir acciones estratégicas para minimizar sus impac...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

ECONOMÍA PARA LOS NEGOCIOS es un curso que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y Razonamiento Cuantitativo y específicas de Toma de decisiones, en el nivel 4. Los negocios se realizan dentro de un contexto macroeconómico que es importante comprender porque las empresas implementan estrategias considerando este entorno que, en diversas ocasiones, cambia rápidamente. Por ejemplo, la crisis de la COVID-19 generó en 2020 una contracción económica sin precedentes en más de 100 años, con impactos perdurables sobre variables económicas como el PBI, el empleo y los negocios. Asimismo, el contexto actual de elevadas tensiones políticas viene induciendo altos niveles de incertidumbre que dificultan la toma de decisiones de las familias y empresas. La comprensión de los factores que están detrás de la evolución de la economía peruana y mundial permit...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Las decisiones financieras afectan el riesgo de una empresa y el éxito de la misma crea valor y permiten a las organizaciones sostenerse en el tiempo. El curso permitirá a los participantes familiarizarse con los conceptos y herramientas de la gestión financiera con el objeto de evaluar las variables relevantes para la toma de decisiones en una empresa sobre la base de las nuevas tendencias de la teoría financiera moderna vinculadas a la creación de valor. El curso comprende la valorización de activos, el análisis de los estados financieros históricos desde el punto de vista de la creación de valor, la relación entre riesgo y rendimiento, además de la determinación del costo de capital tanto para los inversionistas como para la empresa.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Ingeniería Económica pertenece al área de conocimiento de operaciones; realiza una profunda revisión y exploración del Valor del Dinero en el Tiempo, tanto a nivel personal como empresarial, parte con la evaluación y análisis de diversas situaciones financieras: Préstamo, Ahorro e Inversión utilizando factores de equivalencia del valor presente y futuro de flujos del tipo simples y todo tipo de Series e incorpora factores como el riesgo cambiario. Seguidamente, los conocimientos adquiridos se incorporan para la adecuada evaluación de proyectos de inversión (con vidas útiles iguales y diferentes), haciendo uso de diversos criterios de evaluación como: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Ratio Beneficio Costo (RBC), Período de Recuperación Descontado (PRD), Valor Anual Equivalente (VAE) y Costo Anual Equivalente (CAE). Finalmente, s...