Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el diseño y evaluación del ensayo de resistencia a la compresión de concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería como alternativa al agua potable que es escasa, principalmente en zonas desérticas como la periferia de la zona Villa Baja en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granados Ayala, Samuel Esteban, Gomez Huaraca, Frayli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afloramiento natural
Escasez de agua
Concreto
Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_a5db2c833d4eb4b25d95242bb9a4deeb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674655
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
title Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
spellingShingle Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
Granados Ayala, Samuel Esteban
Afloramiento natural
Escasez de agua
Concreto
Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
title_full Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
title_fullStr Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
title_full_unstemmed Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
title_sort Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto
author Granados Ayala, Samuel Esteban
author_facet Granados Ayala, Samuel Esteban
Gomez Huaraca, Frayli
author_role author
author2 Gomez Huaraca, Frayli
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Granados Ayala, Samuel Esteban
Gomez Huaraca, Frayli
dc.subject.none.fl_str_mv Afloramiento natural
Escasez de agua
Concreto
Ensayos
topic Afloramiento natural
Escasez de agua
Concreto
Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación se enfoca en el diseño y evaluación del ensayo de resistencia a la compresión de concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería como alternativa al agua potable que es escasa, principalmente en zonas desérticas como la periferia de la zona Villa Baja en el distrito de Chorrillos. El enfoque del objetivo general fue evaluar el comportamiento del concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería. Para ello, las muestras de agua se sometieron a estudios físico químicos para conocer si esta puede ser considerada como agua para mezcla según la NTP 339.088. Los parámetros a analizar fueron los siguientes: cloruros, álcalis, sulfatos y sólidos suspendidos. Luego, se definió el diseño de mezcla para un concreto de f’c= 210 kg/cm2 usando agua del afloramiento y agua de calidad comprobada, según la NTP 339.610. También se realizaron ensayos según la NTP 339.610, a los especímenes cúbicos de mortero elaborado con agua del afloramiento y agua de calidad comprobada (agua destilada). Por otro lado, se comparó la trabajabilidad del concreto elaborado mediante el ensayo de Cono de Abrams, según la NTP 339.035. Finalmente, se realizó el ensayo de resistencia a la compresión según la NTP 339.034, de las muestras de probetas de concreto elaboradas con agua del afloramiento natural con las muestras patrón elaboradas con agua potable del distrito de Carabayllo. Los resultados de esta investigación demostraron que las probetas elaboradas con agua del afloramiento natural Lavandería lograron alcanzar resistencias mayores a la del diseño de mezcla que fue f’c= 210 kg/cm2, lo que nos lleva a concluir que ante la escasez de agua potable en el distrito de Chorrillos el uso del agua del afloramiento natural Lavandería es factible para la elaboración de concreto no estructural
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-03T20:20:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-03T20:20:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674655
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/674655
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066035027869696
spelling 9dc95df39d5fd5fcd0db81767e190c195005772479e04221495030dbe3528c14a36500Granados Ayala, Samuel EstebanGomez Huaraca, Frayli2024-08-03T20:20:15Z2024-08-03T20:20:15Z2024-06-22http://hdl.handle.net/10757/6746550000 0001 2196 144XLa presente investigación se enfoca en el diseño y evaluación del ensayo de resistencia a la compresión de concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería como alternativa al agua potable que es escasa, principalmente en zonas desérticas como la periferia de la zona Villa Baja en el distrito de Chorrillos. El enfoque del objetivo general fue evaluar el comportamiento del concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería. Para ello, las muestras de agua se sometieron a estudios físico químicos para conocer si esta puede ser considerada como agua para mezcla según la NTP 339.088. Los parámetros a analizar fueron los siguientes: cloruros, álcalis, sulfatos y sólidos suspendidos. Luego, se definió el diseño de mezcla para un concreto de f’c= 210 kg/cm2 usando agua del afloramiento y agua de calidad comprobada, según la NTP 339.610. También se realizaron ensayos según la NTP 339.610, a los especímenes cúbicos de mortero elaborado con agua del afloramiento y agua de calidad comprobada (agua destilada). Por otro lado, se comparó la trabajabilidad del concreto elaborado mediante el ensayo de Cono de Abrams, según la NTP 339.035. Finalmente, se realizó el ensayo de resistencia a la compresión según la NTP 339.034, de las muestras de probetas de concreto elaboradas con agua del afloramiento natural con las muestras patrón elaboradas con agua potable del distrito de Carabayllo. Los resultados de esta investigación demostraron que las probetas elaboradas con agua del afloramiento natural Lavandería lograron alcanzar resistencias mayores a la del diseño de mezcla que fue f’c= 210 kg/cm2, lo que nos lleva a concluir que ante la escasez de agua potable en el distrito de Chorrillos el uso del agua del afloramiento natural Lavandería es factible para la elaboración de concreto no estructuralThis research focuses on the design and evaluation of the compressive strength test of concrete made with water from the natural outcrop of Laundry as an alternative to drinking water, which is scarce, mainly in desert areas such as the periphery of the Villa Baja area in the district. from Chorrillos. The focus of the general objective was to evaluate the behavior of concrete made with water from the Laundry natural outcrop. To this end, the water samples were subjected to physical and chemical studies to find out if it can be considered as water for mixing according to NTP 339,088. The parameters to be analyzed were the following: chlorides, alkalis, sulfates and suspended solids. Then, the mix design was defined for a concrete of f'c = 210 kg/cm2 using water from the outcrop and water of proven quality, according to NTP 339.610. Tests were also carried out according to NTP 339.610, on cubic specimens of mortar made with water from the outcrop and water of proven quality (distilled water). On the other hand, the workability of the concrete prepared using the Abrams Cone test was compared, according to NTP 339.035. Finally, the compressive strength test was carried out according to NTP 339,034, on the concrete probe samples made with water from the natural outcrop with the standard samples made with drinking water from the Carabayllo district. The results of this research demonstrated that the probes made with water from the natural Laundry outcrop managed to achieve resistances greater than that of the mixture design, which was f'c = 210 kg/cm2, which leads us to conclude that in the face of the scarcity of drinking water . In the district of Chorrillos, the use of water from the natural outcrop Lavandería is feasible for the production of non-structural concreteTrabajo de Suficiencia ProfesionalODS 6: Agua Limpia y SaneamientoODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAfloramiento naturalEscasez de aguaConcretoEnsayoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-3758-3126´09313271https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Peña Torres, PabloQuenaya Amasifuén, Edwin718604764736714810757/674655oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6746552024-08-03 20:20:15.88Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).