Propuesta de aprovechamiento de agua del afloramiento natural Lavandería, ubicado en la periferia de la zona de Villa Baja del distrito de Chorrillos para la elaboración de concreto

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el diseño y evaluación del ensayo de resistencia a la compresión de concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería como alternativa al agua potable que es escasa, principalmente en zonas desérticas como la periferia de la zona Villa Baja en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granados Ayala, Samuel Esteban, Gomez Huaraca, Frayli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674541
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afloramiento natural
Escasez de agua
Concreto
Ensayos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en el diseño y evaluación del ensayo de resistencia a la compresión de concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería como alternativa al agua potable que es escasa, principalmente en zonas desérticas como la periferia de la zona Villa Baja en el distrito de Chorrillos. El enfoque del objetivo general fue evaluar el comportamiento del concreto elaborado con agua del afloramiento natural Lavandería. Para ello, las muestras de agua se sometieron a estudios físico químicos para conocer si esta puede ser considerada como agua para mezcla según la NTP 339.088. Los parámetros a analizar fueron los siguientes: cloruros, álcalis, sulfatos y sólidos suspendidos. Luego, se definió el diseño de mezcla para un concreto de f’c= 210 kg/cm2 usando agua del afloramiento y agua de calidad comprobada, según la NTP 339.610. También se realizaron ensayos según la NTP 339.610, a los especímenes cúbicos de mortero elaborado con agua del afloramiento y agua de calidad comprobada (agua destilada). Por otro lado, se comparó la trabajabilidad del concreto elaborado mediante el ensayo de Cono de Abrams, según la NTP 339.035. Finalmente, se realizó el ensayo de resistencia a la compresión según la NTP 339.034, de las muestras de probetas de concreto elaboradas con agua del afloramiento natural con las muestras patrón elaboradas con agua potable del distrito de Carabayllo. Los resultados de esta investigación demostraron que las probetas elaboradas con agua del afloramiento natural Lavandería lograron alcanzar resistencias mayores a la del diseño de mezcla que fue f’c= 210 kg/cm2, lo que nos lleva a concluir que ante la escasez de agua potable en el distrito de Chorrillos el uso del agua del afloramiento natural Lavandería es factible para la elaboración de concreto no estructural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).