Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301
Descripción del Articulo
        Descripción: El curso de Diseño de minas a tajo abioerto utiliza los diversos conocimientos impartidos en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera para que sean utilizados como herramienta para diseñar y gestionar los procesos operacionales de la explotación minera a tajo abierto que contribuyan c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678942 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678942 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | GM179 | 
| id | 
                  UUPC_a5a24e957265dff3f33558f3615f35b5 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678942 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UUPC | 
    
| network_name_str | 
                  UPC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2670 | 
    
| spelling | 
                  75b391adf6549a835fb587fb88040198500Solís Sarmiento, Hugo2024-11-24T17:23:25Z2024-11-24T17:23:25Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/678942Descripción: El curso de Diseño de minas a tajo abioerto utiliza los diversos conocimientos impartidos en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera para que sean utilizados como herramienta para diseñar y gestionar los procesos operacionales de la explotación minera a tajo abierto que contribuyan con el crecimiento estratégico de la empresa y el uso eficiente de los recursos tanto económicos como técnicos. El curso proporciona a los estudiantes una visión integral del proceso de explotación por minería superficial, trata los componentes que conforman el proceso minero y las alternativas de explotación de mineral. Además, se aplicará conceptos y técnicas de matemática, ciencia e ingeniería obteniendo resultados que solucionan problemas de aplicación directa en minería superficial. Se utilizará software minero para el desarrollo del curso, incorporando dentro de este análisis aspectos importantes que contribuya a la explotación a cielo abierto. Propósito: El curso de Diseño de minas a tajo abierto para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en diseñar y gestionar las operaciones a cielo abierto de minería metálica o no metálica con responsabilidad social. El curso es de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del octavo ciclo; busca desarrollar las competencias generales de Manejo de la información y Pensamiento Crítico y pensamiento innovador ambos del nivel 2 y la competencia específica ABET 2 - Diseño de Ingeniería (Nivel 2): Aplica el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando la salud pública, seguridad y bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. El prerrequisito es haber aprobado el curso GM175 Diseño de minas subterráneas.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGM179Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T17:23:25ZTHUMBNAILGM179_Diseño_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.jpgGM179_Diseño_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58574https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678942/3/GM179_Dise%c3%b1o_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.jpg93206e190728151f4c1a0bfeaed99529MD53falseTEXTGM179_Diseño_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.txtGM179_Diseño_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain16946https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678942/2/GM179_Dise%c3%b1o_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.txt65230e2da8cca8a93e71610ff6a8fae1MD52falseORIGINALGM179_Diseño_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdfapplication/pdf19040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678942/1/GM179_Dise%c3%b1o_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf996d15d4488d5a8213c17f549a19ffacMD51true10757/678942oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6789422024-11-25 04:28:13.276Repositorio académico upcupc@openrepository.com | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 | 
    
| title | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 | 
    
| spellingShingle | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 Solís Sarmiento, Hugo GM179  | 
    
| title_short | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 | 
    
| title_full | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 | 
    
| title_fullStr | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 | 
    
| title_sort | 
                  Diseño de Minas a Tajo Abierto - GM179 - 202301 | 
    
| author | 
                  Solís Sarmiento, Hugo | 
    
| author_facet | 
                  Solís Sarmiento, Hugo | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Solís Sarmiento, Hugo | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  GM179 | 
    
| topic | 
                  GM179 | 
    
| description | 
                  Descripción: El curso de Diseño de minas a tajo abioerto utiliza los diversos conocimientos impartidos en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera para que sean utilizados como herramienta para diseñar y gestionar los procesos operacionales de la explotación minera a tajo abierto que contribuyan con el crecimiento estratégico de la empresa y el uso eficiente de los recursos tanto económicos como técnicos. El curso proporciona a los estudiantes una visión integral del proceso de explotación por minería superficial, trata los componentes que conforman el proceso minero y las alternativas de explotación de mineral. Además, se aplicará conceptos y técnicas de matemática, ciencia e ingeniería obteniendo resultados que solucionan problemas de aplicación directa en minería superficial. Se utilizará software minero para el desarrollo del curso, incorporando dentro de este análisis aspectos importantes que contribuya a la explotación a cielo abierto. Propósito: El curso de Diseño de minas a tajo abierto para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en diseñar y gestionar las operaciones a cielo abierto de minería metálica o no metálica con responsabilidad social. El curso es de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del octavo ciclo; busca desarrollar las competencias generales de Manejo de la información y Pensamiento Crítico y pensamiento innovador ambos del nivel 2 y la competencia específica ABET 2 - Diseño de Ingeniería (Nivel 2): Aplica el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando la salud pública, seguridad y bienestar, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos. El prerrequisito es haber aprobado el curso GM175 Diseño de minas subterráneas. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-11-24T17:23:25Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-11-24T17:23:25Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023-03 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/report | 
    
| format | 
                  report | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/10757/678942 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/10757/678942 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
    
| instacron_str | 
                  UPC | 
    
| institution | 
                  UPC | 
    
| reponame_str | 
                  UPC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UPC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678942/3/GM179_Dise%c3%b1o_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678942/2/GM179_Dise%c3%b1o_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/678942/1/GM179_Dise%c3%b1o_de_Minas_a_Tajo_Abierto_202301.pdf  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  93206e190728151f4c1a0bfeaed99529 65230e2da8cca8a93e71610ff6a8fae1 996d15d4488d5a8213c17f549a19ffac  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio académico upc | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  upc@openrepository.com | 
    
| _version_ | 
                  1846066078960058368 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).