Propuesta de mejora para aumentar la disponibilidad mecánica de las excavadoras y tractores sobre orugas, utilizando la metodología TPM y RCM en una empresa del sector construcción

Descripción del Articulo

El trabajo se centra en incrementar la eficiencia y disponibilidad de las máquinas en el sector de la construcción mediante la aplicación de las metodologías TPM y RCM. Se evaluó la situación en el área de mantenimiento de una organización que se dedica a la construcción, basándose en datos del año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango De La Cruz, Dayvid Cristian, Utrilla Aguayo, Omar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RCM
TPM
Mantenimiento
Disponibilidad mecánica
Tiempo medi
Mechanical availability
Maintenance
Mean time between failures
Reliability
And maintainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo se centra en incrementar la eficiencia y disponibilidad de las máquinas en el sector de la construcción mediante la aplicación de las metodologías TPM y RCM. Se evaluó la situación en el área de mantenimiento de una organización que se dedica a la construcción, basándose en datos del año 2019. La evaluación reveló que el inconveniente principal radica en la reducida disponibilidad mecánica de las maquinarias, que es inferior al 90%, valor meta para la empresa, afectando el indicador del área de mantenimiento y aumentando los costes de restauración y conservación en un 24%. El trabajo se estructura en cuatro secciones, descritos a continuación: Sección I: Se aborda el panorama actual y la base teórica, revisando casos de éxitos en otras organizaciones y sectores que tuvieron la misma problemática. Sección II: Se diagnostica la industria y la dificultad del negocio, usando herramientas como el diagrama de Pareto, Minitab, análisis de causa raíz y el árbol de problemas para conocer las razones principales de su problemática. Sección III: Se describe el empleo de enfoques para resolver las razones de reducción de la capacidad operativa, a través de estrategias de RCM y TPM. Sección IV: Se prueba el modelo propuesto mediante simulaciones en Arena y @risk para analizar el la disponibilidad mecánica y el retorno de la inversión, respectivamente. Finalmente, se presentan los hallazgos y sugerencias del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).