Implementación de modelo de gestión de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de equipos críticos de la línea de carmín en una empresa productora de colorantes naturales en Lima – Perú, utilizando RCM
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enfoca en la implementación de la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) en la línea de producción de carmín de una empresa productora de colorantes naturales, donde se detectó una baja disponibilidad en los equipos de dicha línea de producción. En el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671819 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo medio entre fallas Tiempo medio de reparación RCM Disponibilidad Equipos críticos Confiabilidad AMFE Mean time between failures Mean repair time Availability Critical equipment Reliability FMEA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo se enfoca en la implementación de la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) en la línea de producción de carmín de una empresa productora de colorantes naturales, donde se detectó una baja disponibilidad en los equipos de dicha línea de producción. En el capítulo I, se desarrollan los antecedentes donde explica el estado del mercado de colorantes derivados de la cochinilla en el Perú y la importancia que este representa a nivel mundial. También, se desarrolla el marco teórico donde se describen los conceptos de mantenimiento y se profundiza en la metodología RCM. En el capítulo II, se analiza la situación actual de la empresa caso de estudio en la cual se identifica el problema de la baja disponibilidad en los equipos de la línea de carmín. Asimismo, se identifica y jerarquiza las principales causas del problema, con ello se logra determinar el impacto económico y realizar el planteamiento de los objetivos. En el capítulo III, se realiza la vinculación de las causas con la solución, se identifican los pasos a seguir en la implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), se presentan los indicadores contrastando el escenario actual con el escenario esperado. En el capítulo IV, se valida la propuesta presentando los resultados obtenidos luego de la implementación, por último, se realizará una evaluación económica donde se demuestra la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).