Sistema de gestión de información geográfica gerencial (webmapping)

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional tiene como objetivo el desarrollo un sistema de gesti?n de informaci?n geogr?fica gerencial para dar soporte a las actividades del ?rea de proyectos GBI de la empresa Mapcity basado en un enfoque sist?mico, el cual permitir? obtener los requerimientos a nivel tecnol?...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avellaneda Bosio, Manuel Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/336649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/336649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información geográfica
Diseño de sistemas
Modelamiento de negocios
Arquitectura de software
Casos de uso
Administración de proyectos informáticos
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto profesional tiene como objetivo el desarrollo un sistema de gesti?n de informaci?n geogr?fica gerencial para dar soporte a las actividades del ?rea de proyectos GBI de la empresa Mapcity basado en un enfoque sist?mico, el cual permitir? obtener los requerimientos a nivel tecnol?gico y funcional para la creaci?n de la futura plataforma. Las t?cnicas de datos utilizadas fueron la investigaci?n documental, entrevistas al usuario y la observaci?n directa. El tipo de investigaci?n fue proyectiva, con nivel de investigaci?n comprensiva. La misma se encuentra conformada por cinco fases, la primera denominada ?Fundamentaci?n te?rica", en la cual se obtiene la informaci?n general sobre el tema de investigaci?n. La segunda fase de ?Propuesta de soluci?n? en la que se analiz? la factibilidad de la aplicaci?n frente a otras soluciones. La tercera fase fue el ?Modelado del negocio?, en la cual se definieron los Casos de uso del negocio, los que representan los procesos, reglas, actores de negocio y actividades relacionadas. La cuarta corresponde a los ?Requerimientos?, donde se especifica los requerimientos funcionales, los no funcionales, el modelado de los casos de uso del sistema y la especificaci?n de los ciclos de desarrollo del software. Por ?ltimo, en el cap?tulo de ?Arquitectura del software? se especifica las metas y restricciones del sistema, la vista de datos, la arquitectura del sistema, as? como los diagramas de paquetes, despliegue y el de implementaci?n. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del proyecto, el glosario de t?rminos, el siglario y la bibliograf?a utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).