Sistema de gestión de catastro rural y estimación agrícola para la municipalidad provincial de Huaral

Descripción del Articulo

En el documento se presenta el proyecto profesional para la elaboración de un producto de software para la gestión de catastro rural y estimación agrícola de la Municipalidad Provincial de Huaral. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema informático para la Oficina de Catastro, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berroa Eggerstedt, Sandra Mariela, Lucero Guevara, Delicia Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/346168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/346168
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Arquitectura de software
Casos de uso
Catastro
Gobiernos locales
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el documento se presenta el proyecto profesional para la elaboración de un producto de software para la gestión de catastro rural y estimación agrícola de la Municipalidad Provincial de Huaral. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema informático para la Oficina de Catastro, que le permita al usuario identificar, organizar, controlar y planificar la información de los predios rurales, el uso de los mismos y estimar la producción real de los terrenos que se encuentran dentro de la jurisdicción provincial de Huaral, con la finalidad de garantizar un crecimiento sostenible en el sector agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).