Exportación Completada — 

Evaluación de la influencia del CBR en el terreno de fundación vial limo arcilloso para determinar espesores de mejoramiento mediante Modelos elásticos y la metodología AASHTO 1993

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia del CBR en el terreno de fundación vial limo arcilloso para determinar espesores de mejoramiento mediante modelos elásticos y la metodología AASHTO 1993. Se evaluaron 21 sectores críticos en la zona de estudio mediante och...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Tejeda, Abelardo Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espesores de mejoramiento
Modelo elástico
Terreno de fundación
Metodología AASHTO
Enhancement Thicknesses
Elastic model
Foundation ground
AASHTO Methodology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia del CBR en el terreno de fundación vial limo arcilloso para determinar espesores de mejoramiento mediante modelos elásticos y la metodología AASHTO 1993. Se evaluaron 21 sectores críticos en la zona de estudio mediante ocho criterios geotécnicos. Se determinó que los materiales evaluados son inadecuados, por lo tanto, no son aptos para asegurar la estabilidad de la estructura del pavimento. Para estabilizar el terreno de fundación se eligió la técnica de reemplazo de material con un CBR de 20%. Se determinaron los espesores razonables de mejoramiento utilizando un enfoque de diseño empírico-mecanicista. Para ello, se utilizó los modelos matemáticos de la teoría elástica propuesto por Boussinesq, Burmister y Odemark para determinar las respuestas mecánicas de la estructura. Estos se han limitado mediante parámetros admisibles para evitar el fallo de la estructura durante el periodo de diseño. Se ha realizado un análisis comparativo entre los espesores de mejoramiento obtenidos según los modelos elásticos y la metodología AASHTO 1993. Se encontró que los espesores de mejoramiento determinados con el modelo de Odemark y la metodología AASHTO son similares para un CBR de 1.9% a 2.2%. Sin embargo, entre la metodología AASHTO con los modelos de Burmister y Boussinesq hay una diferencia que oscila hasta en un 25%. Así mismo, a partir de un CBR>3.5%, los espesores de mejoramiento se van equiparando, evidenciándose una similitud entre las metodologías aplicadas. Los resultados mostraron que el incremento del CBR tiene una influencia significativa en la profundidad de mejoramiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).