Plan de negocios para la exportación de artesanías a Estados Unidos
Descripción del Articulo
Hoy en día, muchos artesanos todavía son informales, lo cual dificulta el acceso a beneficios que les permitan crecer. Es, en este sentido, que surge la necesidad de crear “Silver Peruvian Craft SAC”, quien no solo apoyará en organizar, sino también en capacitar y comercializar los productos en otro...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanía Moda Diseño Plan de negocio Estados Unidos |
Sumario: | Hoy en día, muchos artesanos todavía son informales, lo cual dificulta el acceso a beneficios que les permitan crecer. Es, en este sentido, que surge la necesidad de crear “Silver Peruvian Craft SAC”, quien no solo apoyará en organizar, sino también en capacitar y comercializar los productos en otros mercados donde el sentido de valor que le den al arte histórico sea mayor que en nuestro país. Nuestras artesanías en filigrana de plata son comercializadas con temáticas culturales y certificado de calidad incluyendo una eficiente entrega de los mismos lo que permite que tanto los mayoristas como las personas de ingresos medios en los Estados Unidos de Norteamerica que buscan estatus social y poseer expresiones culturales de otros países a reducir el riesgo de no recibir nuestros productos en condiciones no adecuadas y con la autenticidad del producto, así como también para evitar la demora en la entrega de los mismos Nuestros socios claves serían PROMPERÚ y los artesanos en filigrana de Plata de las regiones de Piura y Junín, los cuales trabajarán con la empresa bajo el principio del comercio Justo La empresa contará con un local en Lima, el cual ejercerá de almacén temporal para los productos provenientes de provincia, donde se realizará el empaque de los productos. En dicho lugar también funcionará el área operativa. Para este proyecto se ha establecido una inversión inicial de S/ 134,779.12, donde S/ 40,000.00 proviene de la aportación de los accionistas y S/ 100,000.00 proveniente de financiamiento bancario, cuya tasa efectiva anual (TEA) pactada es del 15%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).