Mejora de los procesos de gestión de compras de un almacén de colorantes textiles aplicando la metodología Seis Sigma

Descripción del Articulo

El Seis Sigma tiene tres dimensiones. En primer lugar, es una métrica, y como tal, da un indicador de qué tan bien se desempeña la empresa estudiada en un determinado campo de desarrollo, en este caso, el da la gestión de compras de colorantes textiles. Una segunda dimensión, es la metodología, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Percovich, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/561352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/561352
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Compras industriales
Administración de procesos
Gestión de la calidad
Industria textil
Ingeniería Industrial
Tesis
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El Seis Sigma tiene tres dimensiones. En primer lugar, es una métrica, y como tal, da un indicador de qué tan bien se desempeña la empresa estudiada en un determinado campo de desarrollo, en este caso, el da la gestión de compras de colorantes textiles. Una segunda dimensión, es la metodología, que consta de 5 pasos (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) que se han de seguir para conseguir una mejora en el proceso actual. Finalmente, el Seis Sigma es una meta, un horizonte demarcado por el 3.4 dpm, o “defectos por millón”, es decir, solo tres errores por cada millón de intentos, o en otras palabras, cero defectos. En este trabajo de investigación se analizó la gestión de compras de un almacén de colorantes textiles, y aplicando la metodología del seis sigma, se consiguió una mejoría del Nivel Sigma de 3.72 a 4.67, que aún estando lejos del 6, pone a la empresa en un nivel más competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).