Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para las Mypes dedicadas a la fabricación de productos de plástico en Lima Metropolitana con el objetivo de brindar mayor ventaja competitiva mediante la creación de activos intangibles valorados por el mercado

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación propone un modelo de Gestión del Conocimiento para implementarlo en las micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras del sector plástico. Esta propuesta ha sido elaborada a partir del estudio de las buenas prácticas ingenieriles de las medianas empresas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taype Calderón, Alexander Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del conocimiento
Pequeñas empresas
Planeamiento estratégico
Ingeniería Industrial
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación propone un modelo de Gestión del Conocimiento para implementarlo en las micro y pequeñas empresas (MYPES) manufactureras del sector plástico. Esta propuesta ha sido elaborada a partir del estudio de las buenas prácticas ingenieriles de las medianas empresas del sector plástico en Lima Metropolitana. Se ha escogido la mediana empresa, ya que es una categoría reducida en cantidad, pero más desarrollada en comparación con las MYPES. En cuanto a la industria del plástico, el sector tiene altas posibilidades económicas para el crecimiento. Se busca que el modelo sea una guía metodológica para las MYPES del sector plástico que permita la creación de activos intangibles valorados por el mercado, generando una mayor ventaja competitiva. De esta manera, éstas podrán evolucionar satisfactoriamente en medianas empresas y así cumplir con la demanda interna y externa. Esto se respalda en el aporte actual de dichas empresas al desarrollo económico de las naciones. Para el diseño del modelo, se ha revisado la literatura existente acerca de la implementación de sistemas de gestión del conocimiento en medianas empresas en países en vías de desarrollo y los beneficios que permite alcanzar. Se consideró las herramientas de medición de las dimensiones del capital intelectual (capital humano, capital estructural y capital relacional). Asimismo, se ha tomado en cuenta la información recopilada de la investigación a nueve medianas empresas del sector plástico de Lima Metropolitana a través de encuestas para poder conocer como manejan su proceso de gestión del conocimiento. El proyecto de investigación consta de seis capítulos. En el primero se presenta el análisis situacional de las medianas empresas peruanas del sector plástico y los conceptos sobre Gestión del Conocimiento, a partir de artículos y publicaciones científicas. Para el segundo capítulo, se revisa el diagnóstico general y específico de las actividades relacionadas a la Gestión del Conocimiento en las empresas encuestadas. En el tercero, se desarrolla el modelo propuesto de Gestión del Conocimiento para las MYPE y las herramientas propias de la gestión por procesos. En el capítulo cuatro, se presenta la validación del modelo, a partir de la consulta a expertos. En el capítulo cinco, se formulan los posibles impactos de la implementación del modelo. Finalmente, en el último capítulo, se realizan las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).