Una aproximación cualitativa a los motivos de consumo de productos ultraprocesados de máquinas expendedoras en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: En los últimos años, los patrones alimenticios de la población han cambiado tanto en países desarrollados como en los de vías de desarrollo. Esto debido a la urbanización y globalización de los mercados, y por consiguiente, ha causado el reemplazo de los alimentos tradicionales o mínim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Flores, Luz Jasmine, Nuñez Paucar, Tania Shandini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653261
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653261
http://hdl.handle.net/10757/653261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina expendedora
Patrones de alimentación
Alimentos procesador
Universitarios
Vending machine
Eating patterns
Food processor
University
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: En los últimos años, los patrones alimenticios de la población han cambiado tanto en países desarrollados como en los de vías de desarrollo. Esto debido a la urbanización y globalización de los mercados, y por consiguiente, ha causado el reemplazo de los alimentos tradicionales o mínimamente procesados por alimentos ultraprocesados en la dieta diaria. Incluso, se ha evidenciado que uno de los medios más convenientes para la adquisición de estos productos son las máquinas expendedoras. Objetivo: Explorar los motivos de consumo de productos ultraprocesados en máquinas expendedoras en estudiantes de una universidad privada en Lima.  Método: Es un estudio cualitativo de diseño fenomenológico. Se realizaron 40 listados libres, 18 entrevistas a profundidad y 2 grupos focales a universitarios mayores de 18 años utilizando guías de preguntas. La muestra fue de 66 personas seleccionadas por conveniencia hasta llegar al punto de saturación.  Resultados: El producto más consumido de las máquinas expendedoras fueron las papas fritas picantes. Los motivos de consumo de productos ultraprocesados en máquinas expendedoras fueron el sabor, horario académico, la cercanía, la accesibilidad, el precio, la facilidad y rapidez. También, se evidenció que el estado de ánimo, como estrés, ansiedad, tristeza y depresión influye en el proceso de compra de estos productos.  Conclusión: A pesar de que los estudiantes saben y conocen que los productos ultraprocesados son perjudiciales para la salud los siguen consumiendo principalmente por el sabor, horario académico, el precio, la accesibilidad y la rapidez hacia ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).