Implementación de reingeniería eléctrica para mejorar confiabilidad del horno de inducción en el área de fusión y moldeo en una refinería de Zinc
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la confiabilidad del horno de inducción en una refinería de zinc mediante la implementación de reingeniería eléctrica. La metodología utilizada incluyó la identificación de los problemas existentes, la evaluación de las soluciones pos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671727 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confiabilidad del horno de inducción Refinería de zinc Reingeniería eléctrica Induction furnace reliability Zinc refinery Electrical reengineering https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mejorar la confiabilidad del horno de inducción en una refinería de zinc mediante la implementación de reingeniería eléctrica. La metodología utilizada incluyó la identificación de los problemas existentes, la evaluación de las soluciones posibles y la selección de la mejor solución. La propuesta de ingeniería incluyó la instalación de nuevos equipos y la modificación de los sistemas existentes. Al adoptar un enfoque proactivo, este estudio ha demostrado cómo una intervención bien planificada puede llevar a mejoras significativas que trascienden el ámbito inmediato de la planta, influenciando positivamente los estándares de operación y mantenimiento en el sector de refinación de metales a nivel nacional e incluso internacional. Los resultados del proyecto incluyen una reducción en el tiempo de inactividad del horno de inducción y un aumento en la producción de la refinería. Además, se determinó que el costo total del proyecto fue de S/. 131,000 y se espera un retorno esperado que incluye ahorros en costos operativos, incremento en las ventas o eficiencias en la producción, entre otros. Las conclusiones del proyecto destacan la importancia de las herramientas de análisis y una ejecución cuidadosa de las soluciones propuestas. Los autores demuestran una comprensión profunda de los problemas eléctricos y una habilidad para implementar soluciones efectivas. En general, el trabajo de suficiencia profesional es un ejemplo de cómo la reingeniería eléctrica puede mejorar la confiabilidad y la eficiencia de los sistemas industriales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).