Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Descripción del Articulo
El presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos” surge a partir de la necesidad de implementar un sistema de software que automatice los procesos manuales encargados de ingresar y gestionar la información correctamente concerniente a la Escuela de Ingeniería...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/326000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/326000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones informáticas Desarrollo de software Sistema de información Académicos |
id |
UUPC_a474fb2eeaa48e4e6a7fa26a2c2fab69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/326000 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación |
title |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación |
spellingShingle |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Lavado Carhuatocto, Abel David Aplicaciones informáticas Desarrollo de software Sistema de información Académicos |
title_short |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación |
title_full |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación |
title_fullStr |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación |
title_full_unstemmed |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación |
title_sort |
Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación |
author |
Lavado Carhuatocto, Abel David |
author_facet |
Lavado Carhuatocto, Abel David Noriega Valenzuela, Hugo Hildebrando |
author_role |
author |
author2 |
Noriega Valenzuela, Hugo Hildebrando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Grados Aguirre, Ronald Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lavado Carhuatocto, Abel David Noriega Valenzuela, Hugo Hildebrando |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Aplicaciones informáticas |
topic |
Aplicaciones informáticas Desarrollo de software Sistema de información Académicos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de software Sistema de información Académicos |
description |
El presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos” surge a partir de la necesidad de implementar un sistema de software que automatice los procesos manuales encargados de ingresar y gestionar la información correctamente concerniente a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. La información, que sirvió para entender los procesos manuales de manera organizada y para evaluar los problemas que existen, fue obtenida al dialogar con las gerentes, administradores de base de datos de la empresa SSIA y con el cliente del proyecto. Anteriormente, la empresa había intentado desarrollar una herramienta que permitiera automatizar y disminuir las incidencias de errores detectadas en el proceso manual, como ingresar incorrectamente datos del alumno, del curso, profesor, etc. No obstante, se falló en convencer a los usuarios que su uso sería conveniente para agilizar y facilitar el proceso de carga de datos. Es por esta razón que se decidió regresar al método anterior, el cual consiste en ingresar manualmente la información contenida en plantillas Microsoft Excel a la base de datos por medio de scripts. Es así que nace la propuesta del presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos”, cuya implementación benefició a los administradores de la base de datos de SSIA al facilitar el proceso de carga de datos académicos. Además, los diferentes proyectos que acceden a la mencionada base de datos tienen información más confiable pues, al automatizar los procesos de carga masiva de datos, se reduce la incidencia de errores. APCDA es parte de una arquitectura empresarial basada en Middleware, la cual tiene como centro un grupo de servicios web. Estos servicios comunican todos los sistemas de SSIA con la base de datos principal. La decisión fue tomada por la gerencia de la empresa como una forma de estandarizar los métodos de entrada y salida que necesiten conectarse a la base de datos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2014-09-09T23:16:31Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2014-09-09T23:16:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-09-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/326000 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/326000 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/msword application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/21/Lavado_CA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/19/Lavado_CA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/10/ANEXOS.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/3/Lavado_CA_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/20/Lavado_CA.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/5/Lavado_CA.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/6/Lavado_CA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/8/Lavado_CA_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/14/ANEXOS.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/16/Lavado_CA.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/17/ANEXOS.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/18/Lavado_CA_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/11/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/12/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/13/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe333980b1b326828d95f660aff07183 79a1da02069f89080db134b311817f5c 555d52e31a80a40b6c64f62e09cc9bd7 2f95bb4a2786034efaca55e8aa72495f d405def45550b7ef61e82693747cb26c 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 bae7a3c7245ea8a31e61d8c5c8237779 e8ac3828cc1ac70843e41b5575fcf994 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 c9bcdde988514048e62723e33460f24e ced6f70701959ce53cff58d6be695d65 8190b01e09bd986b9586c27fabe9a388 bb4a5e27a979b3367f25d7d9384e39b4 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065282160787456 |
spelling |
7f7e40950f75006eab9e3c421b75d5ab500Grados Aguirre, Ronald Miguelcbc5a1266b22c96337c57c9fa89438d5500d24f33449ddbcf6a78a714781255116f500Lavado Carhuatocto, Abel DavidNoriega Valenzuela, Hugo Hildebrando2014-09-09T23:16:31Z2014-09-09T23:16:31Z2014-09-09http://hdl.handle.net/10757/326000El presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos” surge a partir de la necesidad de implementar un sistema de software que automatice los procesos manuales encargados de ingresar y gestionar la información correctamente concerniente a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. La información, que sirvió para entender los procesos manuales de manera organizada y para evaluar los problemas que existen, fue obtenida al dialogar con las gerentes, administradores de base de datos de la empresa SSIA y con el cliente del proyecto. Anteriormente, la empresa había intentado desarrollar una herramienta que permitiera automatizar y disminuir las incidencias de errores detectadas en el proceso manual, como ingresar incorrectamente datos del alumno, del curso, profesor, etc. No obstante, se falló en convencer a los usuarios que su uso sería conveniente para agilizar y facilitar el proceso de carga de datos. Es por esta razón que se decidió regresar al método anterior, el cual consiste en ingresar manualmente la información contenida en plantillas Microsoft Excel a la base de datos por medio de scripts. Es así que nace la propuesta del presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos”, cuya implementación benefició a los administradores de la base de datos de SSIA al facilitar el proceso de carga de datos académicos. Además, los diferentes proyectos que acceden a la mencionada base de datos tienen información más confiable pues, al automatizar los procesos de carga masiva de datos, se reduce la incidencia de errores. APCDA es parte de una arquitectura empresarial basada en Middleware, la cual tiene como centro un grupo de servicios web. Estos servicios comunican todos los sistemas de SSIA con la base de datos principal. La decisión fue tomada por la gerencia de la empresa como una forma de estandarizar los métodos de entrada y salida que necesiten conectarse a la base de datos.Tesisapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAplicaciones informáticasDesarrollo de softwareSistema de información AcadémicosAutomatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería y Sistemas de ComputaciónIngeniero de Software2018-06-18T09:34:36ZEl presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos” surge a partir de la necesidad de implementar un sistema de software que automatice los procesos manuales encargados de ingresar y gestionar la información correctamente concerniente a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. La información, que sirvió para entender los procesos manuales de manera organizada y para evaluar los problemas que existen, fue obtenida al dialogar con las gerentes, administradores de base de datos de la empresa SSIA y con el cliente del proyecto. Anteriormente, la empresa había intentado desarrollar una herramienta que permitiera automatizar y disminuir las incidencias de errores detectadas en el proceso manual, como ingresar incorrectamente datos del alumno, del curso, profesor, etc. No obstante, se falló en convencer a los usuarios que su uso sería conveniente para agilizar y facilitar el proceso de carga de datos. Es por esta razón que se decidió regresar al método anterior, el cual consiste en ingresar manualmente la información contenida en plantillas Microsoft Excel a la base de datos por medio de scripts. Es así que nace la propuesta del presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos”, cuya implementación benefició a los administradores de la base de datos de SSIA al facilitar el proceso de carga de datos académicos. Además, los diferentes proyectos que acceden a la mencionada base de datos tienen información más confiable pues, al automatizar los procesos de carga masiva de datos, se reduce la incidencia de errores. APCDA es parte de una arquitectura empresarial basada en Middleware, la cual tiene como centro un grupo de servicios web. Estos servicios comunican todos los sistemas de SSIA con la base de datos principal. La decisión fue tomada por la gerencia de la empresa como una forma de estandarizar los métodos de entrada y salida que necesiten conectarse a la base de datos.CONVERTED2_3828185Lavado_CA.pdfLavado_CA.pdfapplication/pdf2033415https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/21/Lavado_CA.pdffe333980b1b326828d95f660aff07183MD521falseORIGINALLavado_CA.pdfLavado_CA.pdfapplication/pdf2162814https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/19/Lavado_CA.pdf79a1da02069f89080db134b311817f5cMD519trueANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf48967https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/10/ANEXOS.pdf555d52e31a80a40b6c64f62e09cc9bd7MD510false2084-01-01Lavado_CA_Ficha.pdfLavado_CA_Ficha.pdfapplication/pdf253981https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/3/Lavado_CA_Ficha.pdf2f95bb4a2786034efaca55e8aa72495fMD53falseLavado_CA.docxLavado_CA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2405997https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/20/Lavado_CA.docxd405def45550b7ef61e82693747cb26cMD520falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXT2084-01-01Lavado_CA.docx.txtLavado_CA.docx.txtExtracted texttext/plain146187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/5/Lavado_CA.docx.txtbae7a3c7245ea8a31e61d8c5c8237779MD55falseLavado_CA.pdf.txtLavado_CA.pdf.txtExtracted Texttext/plain157425https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/6/Lavado_CA.pdf.txte8ac3828cc1ac70843e41b5575fcf994MD56false2084-01-01Lavado_CA_Ficha.pdf.txtLavado_CA_Ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/8/Lavado_CA_Ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted Texttext/plain1070https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/14/ANEXOS.pdf.txtc9bcdde988514048e62723e33460f24eMD514falseTHUMBNAILLavado_CA.pdf.jpgLavado_CA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/16/Lavado_CA.pdf.jpgced6f70701959ce53cff58d6be695d65MD516falseANEXOS.pdf.jpgANEXOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49033https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/17/ANEXOS.pdf.jpg8190b01e09bd986b9586c27fabe9a388MD517false2084-01-01Lavado_CA_Ficha.pdf.jpgLavado_CA_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg233180https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/18/Lavado_CA_Ficha.pdf.jpgbb4a5e27a979b3367f25d7d9384e39b4MD518falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/11/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD511falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/12/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD512falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/326000/13/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD513falseCONVERTED2_113442110757/326000oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3260002024-07-11 12:43:23.308Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).