Automatización del proceso de carga de datos académicos para la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

Descripción del Articulo

El presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos” surge a partir de la necesidad de implementar un sistema de software que automatice los procesos manuales encargados de ingresar y gestionar la información correctamente concerniente a la Escuela de Ingeniería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Carhuatocto, Abel David, Noriega Valenzuela, Hugo Hildebrando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/326000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/326000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones informáticas
Desarrollo de software
Sistema de información Académicos
Descripción
Sumario:El presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos” surge a partir de la necesidad de implementar un sistema de software que automatice los procesos manuales encargados de ingresar y gestionar la información correctamente concerniente a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. La información, que sirvió para entender los procesos manuales de manera organizada y para evaluar los problemas que existen, fue obtenida al dialogar con las gerentes, administradores de base de datos de la empresa SSIA y con el cliente del proyecto. Anteriormente, la empresa había intentado desarrollar una herramienta que permitiera automatizar y disminuir las incidencias de errores detectadas en el proceso manual, como ingresar incorrectamente datos del alumno, del curso, profesor, etc. No obstante, se falló en convencer a los usuarios que su uso sería conveniente para agilizar y facilitar el proceso de carga de datos. Es por esta razón que se decidió regresar al método anterior, el cual consiste en ingresar manualmente la información contenida en plantillas Microsoft Excel a la base de datos por medio de scripts. Es así que nace la propuesta del presente proyecto “Sistema de Automatización del Proceso de Carga de Datos Académicos”, cuya implementación benefició a los administradores de la base de datos de SSIA al facilitar el proceso de carga de datos académicos. Además, los diferentes proyectos que acceden a la mencionada base de datos tienen información más confiable pues, al automatizar los procesos de carga masiva de datos, se reduce la incidencia de errores. APCDA es parte de una arquitectura empresarial basada en Middleware, la cual tiene como centro un grupo de servicios web. Estos servicios comunican todos los sistemas de SSIA con la base de datos principal. La decisión fue tomada por la gerencia de la empresa como una forma de estandarizar los métodos de entrada y salida que necesiten conectarse a la base de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).