Propuesta de mejora para optimizar la gestión comercial en las mypes de la industria peruana de software utilizando el Balanced Scorecard (BSC)
Descripción del Articulo
En todo el mundo, la industria de software como parte del sector servicios mantiene un rol significativo en los avances económicos, lo cual se evidencia en la generación de nuevas oportunidades en el mercado. En nuestro país, las Mypes (Micro y Pequeñas Empresas) son el principal grupo empresarial d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658800 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estratégica Gestión comercial Mypes Balanced scorecard Strategic management Commercial management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En todo el mundo, la industria de software como parte del sector servicios mantiene un rol significativo en los avances económicos, lo cual se evidencia en la generación de nuevas oportunidades en el mercado. En nuestro país, las Mypes (Micro y Pequeñas Empresas) son el principal grupo empresarial de esta industria, pero se ve afectada principalmente por una inadecuada gestión comercial. Este factor es trascendental, pues genera desde incorrectas decisiones estratégicas hasta el cierre del negocio. Por ello, en la presente investigación, se consideró a la empresa peruana BEK Representaciones como caso de estudio, pues sus indicadores comerciales en el 2019 disminuyeron significativamente respecto al año anterior, destacando una disminución del 2% en sus ventas y logrando un 65% de efectividad en sus proformas emitidas. En consecuencia, en base a las características de la industria y el análisis de diversos artículos científicos, se ha planteado una propuesta de mejora centralizada en el Balanced Scorecard asociado al desarrollo de una óptima definición organizacional y otras herramientas de apoyo como el Análisis PESTEL, Matriz EFE y Dashboard. El enfoque innovador de esta solución es fomentar la gestión de información interna a partir de herramientas digitales. De acuerdo al plan piloto desarrollado, se obtuvo un incremento del índice de retención de clientes hasta un 100%, el porcentaje de proformas aceptadas alcanzó un 81%, el 86% de los servicios ofrecidos estuvieron en el tiempo acordado con el cliente y se adoptaron 6 nuevas métricas (financieras y no financieras), logrando así optimizar su gestión comercial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).