Centro de Atención Residencial para Adolescentes en estado de Vulnerabilidad

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis de grado busca resolver un problema social, relacionado directamente a los adolescentes en estado de abandono en la ciudad de Lima. Actualmente existe un problema en el sector del servicio social (MIMP) de nuestro país y esto es debido a que cada año aumenta la cantidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Chávez, Mayra Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro residencial
Proyecto social
Adolescentes
Arquitectura
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis de grado busca resolver un problema social, relacionado directamente a los adolescentes en estado de abandono en la ciudad de Lima. Actualmente existe un problema en el sector del servicio social (MIMP) de nuestro país y esto es debido a que cada año aumenta la cantidad de menores en abandono; lamentablemente esta entidad no logra albergar en su totalidad a todos los menores que necesitan un refugio y esto es debido a que tienen un déficit de infraestructura., cuenta con muy poca cantidad de albergues. Es por ello, que este proyecto busca, a través de la arquitectura, brindar apoyo y cobijo a estos menores en abandono, centrándonos en el distrito de Ate Vitarte y alrededores. ubicado en un entorno urbano , el centro de atención residencial para adolescentes busca velar por las necesidades e intereses de los menores, e impulsarlos a desarrollar nuevas habilidades y talentos por medio de talleres ocupacionales , y actividades recreativas que, de alguna manera, suplan la falta de guía paternal, además ofrece cobijo a los menores que no cuenten con un hogar, en un área de pabellones sectorizada por edades, planificada para incluirlos en un ambiente familiar, donde puedan convivir entre ellos y recuperar el sentido de hogar que alguna vez perdieron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).