Propuesta de mejora para reducir el porcentaje de productos defectuosos aplicando el RCM y los pilares del TPM en una empresa productora de lentes oftálmicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de estudio tiene como objetivo principal reducir el índice de productos defectuosos para el proceso de producción de lunas oftálmicas. Como primer paso se revisó bibliografía, citando fuentes y artículos científicos que sustentan y respaldan la investigación. Así mismo, se identi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674222 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos defectuosos máquinas automatizadas RCM TPM|Mantenimiento AMEF Mantenimiento preventivo Defective products automated machines TPM Maintenance AMEF and Preventive maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de estudio tiene como objetivo principal reducir el índice de productos defectuosos para el proceso de producción de lunas oftálmicas. Como primer paso se revisó bibliografía, citando fuentes y artículos científicos que sustentan y respaldan la investigación. Así mismo, se identifica la problemática porque los valores del índice de productos defectuosos están muy por encima del valor ideal encontrado en literatura, el valor actual para el caso en estudio es de 11.59%. Según los análisis desarrollados las causas raíz de dichas problemáticas son la falta de mantenimiento preventivo, método inadecuado del proceso, inoportunos cambios de componentes de las maquinarias y es debido a ello que se plantea la implementación del RCM y el pilar TPM Mantenimiento Preventivo. El RCM para poder identificar los componentes que generan riesgo de mal funcionamiento de la maquinaria y el TPM que con la ayuda de instructivos autónomos y preventivos permitirán disminuir el porcentaje de productos defectuosos. Adicional a ello con el uso del AMEF se logra identificar los componentes críticos que generan riesgo de paradas. Con el desarrollo de la propuesta se logra disminuir el índice de productos defectuosos a 4.2% y se obtiene un impacto económico con un TIR y VAN positivos en los tres escenarios analizados (optimista, moderado y pesimista). De acuerdo con ello, se concluye que la implementación del modelo propuesto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).