Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas

Descripción del Articulo

Speed Dry es un servicio creado para solucionar un problema latente en las construcciones y viviendas de Lima: la humedad. Se espera que, por ser un servicio innovador que brinda muchos beneficios a los clientes y un valor agregado para sus consumidores finales, alcance una participación del 7% dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Del Barco, Luis Miguel, Flórez Bryce, Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594813
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Secado de viviendas
Plan de negocio
id UUPC_a3cf7a4a66860d16080c180e937f2bfb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594813
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
title Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
spellingShingle Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
Cornejo Del Barco, Luis Miguel
Secado de viviendas
Plan de negocio
title_short Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
title_full Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
title_fullStr Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
title_full_unstemmed Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
title_sort Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendas
author Cornejo Del Barco, Luis Miguel
author_facet Cornejo Del Barco, Luis Miguel
Flórez Bryce, Andrea
author_role author
author2 Flórez Bryce, Andrea
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Del Barco, Luis Miguel
Flórez Bryce, Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secado de viviendas
Plan de negocio
topic Secado de viviendas
Plan de negocio
description Speed Dry es un servicio creado para solucionar un problema latente en las construcciones y viviendas de Lima: la humedad. Se espera que, por ser un servicio innovador que brinda muchos beneficios a los clientes y un valor agregado para sus consumidores finales, alcance una participación del 7% durante el primer año. La humedad es una de las principales características del clima limeño y esta es la causa de varios problemas en las construcciones. Por ejemplo, la humedad daña la pintura de las paredes provocando el descascaro y grietas en la pintura en un corto tiempo. También, provoca daños en los acabados, especialmente en la madera; malos olores, hongos, proliferación de ácaros, sensación de frio y entre otras molestias. Así mismo, vivir en un ambiente con altos porcentajes de humedad puede generar problemas respiratorios, dolores musculares, alergias y otros males. El alto crecimiento del sector construcción en Lima hace que elaborar un servicio para este sector sea muy atractivo. También, las proyecciones de proyectos de viviendas y el fácil acceso a créditos hipotecarios por los NSE A, B y C nos indican que es un mercado estable. Lima Moderna, conformada por 12 distritos, está creciendo verticalmente para poder satisfacer la demanda del mercado y se calcula que en el año 2014 haya de 50 a 70 construcciones por distrito. La primera etapa del servicio es ingresar al mercado de las inmobiliarias ahorrándoles largos periodos de tiempo y garantizando un acabo perfecto para la durabilidad de los acabados. Generalmente, para que un casco de construcción seque a un nivel de humedad adecuado se debe esperar alrededor de dos años, como ese tiempo de espera es imposible, Speed Dry ingresa a la construcción y con maquinaria especial que primero mide el porcentaje de agua en la construcción y luego seca el casco dejando una humedad apta para el buen mantenimiento de la obra y los acabados en un tiempo promedio de 20 días (dependiendo del tamaño de la construcción). Como objetivo comercial se está buscando llegar al 7% de obras en el primer año. Para lograr este punto se ha desarrollado una estrategia de lanzamiento en donde se explote la especialidad del servicio y realzando los atributos que este brinda. La recuperación de la inversión se estaría dando en el primer trimestre del cuarto año. Speed Dry llegaría a una utilidad neta de S/.102, 169 al décimo año de haber comenzado el negocio. Lo cual indica que es una buena inversión con un retorno positivo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-25T15:59:11Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-25T15:59:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/594813
url http://hdl.handle.net/10757/594813
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/1/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/2/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/4/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/6/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/7/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9498b4f93f81b22da769b28d2286974
3ac3687d0708ccf8f6828bb177a709c6
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
6d31b2f7b982a007db8df6b855c697ec
68f30f58a3ce5c987a02625d21b97db5
8fa1b07b9929a59bf31e415744367977
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065310987190272
spelling 91697a0fd52d146bf19c2e87185a28f3-18fa983d1d1516bc9aa712ef9844ee07b-1Cornejo Del Barco, Luis MiguelFlórez Bryce, Andrea2016-01-25T15:59:11Z2016-01-25T15:59:11Z2016-01-25http://hdl.handle.net/10757/594813Speed Dry es un servicio creado para solucionar un problema latente en las construcciones y viviendas de Lima: la humedad. Se espera que, por ser un servicio innovador que brinda muchos beneficios a los clientes y un valor agregado para sus consumidores finales, alcance una participación del 7% durante el primer año. La humedad es una de las principales características del clima limeño y esta es la causa de varios problemas en las construcciones. Por ejemplo, la humedad daña la pintura de las paredes provocando el descascaro y grietas en la pintura en un corto tiempo. También, provoca daños en los acabados, especialmente en la madera; malos olores, hongos, proliferación de ácaros, sensación de frio y entre otras molestias. Así mismo, vivir en un ambiente con altos porcentajes de humedad puede generar problemas respiratorios, dolores musculares, alergias y otros males. El alto crecimiento del sector construcción en Lima hace que elaborar un servicio para este sector sea muy atractivo. También, las proyecciones de proyectos de viviendas y el fácil acceso a créditos hipotecarios por los NSE A, B y C nos indican que es un mercado estable. Lima Moderna, conformada por 12 distritos, está creciendo verticalmente para poder satisfacer la demanda del mercado y se calcula que en el año 2014 haya de 50 a 70 construcciones por distrito. La primera etapa del servicio es ingresar al mercado de las inmobiliarias ahorrándoles largos periodos de tiempo y garantizando un acabo perfecto para la durabilidad de los acabados. Generalmente, para que un casco de construcción seque a un nivel de humedad adecuado se debe esperar alrededor de dos años, como ese tiempo de espera es imposible, Speed Dry ingresa a la construcción y con maquinaria especial que primero mide el porcentaje de agua en la construcción y luego seca el casco dejando una humedad apta para el buen mantenimiento de la obra y los acabados en un tiempo promedio de 20 días (dependiendo del tamaño de la construcción). Como objetivo comercial se está buscando llegar al 7% de obras en el primer año. Para lograr este punto se ha desarrollado una estrategia de lanzamiento en donde se explote la especialidad del servicio y realzando los atributos que este brinda. La recuperación de la inversión se estaría dando en el primer trimestre del cuarto año. Speed Dry llegaría a una utilidad neta de S/.102, 169 al décimo año de haber comenzado el negocio. Lo cual indica que es una buena inversión con un retorno positivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSecado de viviendas8044d98c-f596-4657-a852-c4a6e74aa2d3600Plan de negocio6078a4bf-a21d-4d5b-b241-545c3bc8095c600Plan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendasPlan de negocios para el desarrollo del servicio de secado de viviendasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Marketing y Gestión Comercial2018-01-01T00:00:00ZSpeed Dry es un servicio creado para solucionar un problema latente en las construcciones y viviendas de Lima: la humedad. Se espera que, por ser un servicio innovador que brinda muchos beneficios a los clientes y un valor agregado para sus consumidores finales, alcance una participación del 7% durante el primer año. La humedad es una de las principales características del clima limeño y esta es la causa de varios problemas en las construcciones. Por ejemplo, la humedad daña la pintura de las paredes provocando el descascaro y grietas en la pintura en un corto tiempo. También, provoca daños en los acabados, especialmente en la madera; malos olores, hongos, proliferación de ácaros, sensación de frio y entre otras molestias. Así mismo, vivir en un ambiente con altos porcentajes de humedad puede generar problemas respiratorios, dolores musculares, alergias y otros males. El alto crecimiento del sector construcción en Lima hace que elaborar un servicio para este sector sea muy atractivo. También, las proyecciones de proyectos de viviendas y el fácil acceso a créditos hipotecarios por los NSE A, B y C nos indican que es un mercado estable. Lima Moderna, conformada por 12 distritos, está creciendo verticalmente para poder satisfacer la demanda del mercado y se calcula que en el año 2014 haya de 50 a 70 construcciones por distrito. La primera etapa del servicio es ingresar al mercado de las inmobiliarias ahorrándoles largos periodos de tiempo y garantizando un acabo perfecto para la durabilidad de los acabados. Generalmente, para que un casco de construcción seque a un nivel de humedad adecuado se debe esperar alrededor de dos años, como ese tiempo de espera es imposible, Speed Dry ingresa a la construcción y con maquinaria especial que primero mide el porcentaje de agua en la construcción y luego seca el casco dejando una humedad apta para el buen mantenimiento de la obra y los acabados en un tiempo promedio de 20 días (dependiendo del tamaño de la construcción). Como objetivo comercial se está buscando llegar al 7% de obras en el primer año. Para lograr este punto se ha desarrollado una estrategia de lanzamiento en donde se explote la especialidad del servicio y realzando los atributos que este brinda. La recuperación de la inversión se estaría dando en el primer trimestre del cuarto año. Speed Dry llegaría a una utilidad neta de S/.102, 169 al décimo año de haber comenzado el negocio. Lo cual indica que es una buena inversión con un retorno positivo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.pdfTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.pdfapplication/pdf1932393https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/1/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.pdfe9498b4f93f81b22da769b28d2286974MD51true2086-01-01Tesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.docxTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7688226https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/2/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.docx3ac3687d0708ccf8f6828bb177a709c6MD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.pdf.txtTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.pdf.txtExtracted Texttext/plain130842https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/4/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.pdf.txt6d31b2f7b982a007db8df6b855c697ecMD54false2086-01-01Tesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.docx.txtTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.docx.txtExtracted texttext/plain108133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/6/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.docx.txt68f30f58a3ce5c987a02625d21b97db5MD56falseTHUMBNAILTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.pdf.jpgTesis Andrea Florez y Luis Miguel Cornejo 13 agosto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41143https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/594813/7/Tesis%20Andrea%20Florez%20%20y%20Luis%20Miguel%20Cornejo%2013%20agosto.pdf.jpg8fa1b07b9929a59bf31e415744367977MD57falseCONVERTED2_244018710757/594813oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5948132024-11-16 14:25:32.932Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).