Externado en Procesos Sociales y Prom. De La Salud - PS396 - 202101
Descripción del Articulo
El curso de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud, de carácter práctico, está dirigido a las y los estudiantes del sexto ciclo. Este curso busca fortalecer el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología social y de la salud mental, a tr...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666481 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/666481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PS396 |
| Sumario: | El curso de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud, de carácter práctico, está dirigido a las y los estudiantes del sexto ciclo. Este curso busca fortalecer el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología social y de la salud mental, a través de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones simuladas o reales en una institución afín. El espacio de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud ofrece al estudiante el acompañamiento teórico-práctico a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará el estudiante durante la planificación y ejecución de los proyectos. Se evidencia el manejo del diagnóstico, aplicando herramientas para el recojo y sistematización de información. Asimismo, interviene de manera sensible y respetuosa en contextos diversos, implementando herramientas de manejo de grupos que obedecen al cumplimiento de objetivos previamente planificados y organizados. Demuestra una conducta proactiva, responsable, íntegra y ética en la realización de las tareas asignadas tanto en el espacio académico como en el espacio de externado. Las intervenciones están distribuidas de la siguiente manera: Horas de actividades en el blackboard, trabajo individual y autónomo, trabajo grupal y colaborativo; y prácticas externas. Para estas últimas se considera las horas establecidas y las acordadas con la institución donde se realizará la intervención, aunque éstas excedan el requerimiento de la Universidad. El respeto y compromiso con la institución es ineludible, por lo que el cumplimiento de las actividades planteadas en la intervención es un requisito indispensable y se consideran 1como parte fundamental del logro de objetivos de aprendizaje del curso. De la misma manera lo son las asesorías semanales brindadas por los docentes del curso. Es requisito que el estudiante haya llevado el curso de Intervenciones sociales y Comunitarias ya que le permitirá una visión global de la realidad nacional y sus múltiples variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).