Exportación Completada — 

Impacto de la nutrición enteral temprana en el tiempo de estancia hospitalaria en pacientes con ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del hospital de emergencias pediátricas. Lima - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto de la nutrición enteral temprana en la unidad de cuidados intensivos pediátricos Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional de tipo cohorte retrospectivo en los pacientes ingresados a una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). La información fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Zevallos, Marcelo Sebastian, Sobrado Jara, Katherine Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición enteral
Unidad de cuidados intensivos pediátricos
Ventilación mecánica
Enteral nutrition
Pediatric intensive care unit
Mechanic ventilation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el impacto de la nutrición enteral temprana en la unidad de cuidados intensivos pediátricos Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional de tipo cohorte retrospectivo en los pacientes ingresados a una unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). La información fue recopilada de las historias clínicas. Nuestra variable de exposición fue nutrición enteral (NE), la cual se subdivide en inicio temprano (menor de 72 horas) y tardío (mayor o igual a 72 horas). La variable de respuesta fue tiempo de estancia hospitalaria (TEH), entendida como el periodo desde el ingreso a la UCIP hasta el alta hospitalaria. Resultados: La NE temprana se asoció a una disminución de 10.4 días en el tiempo de estancia hospitalaria. Asimismo, los pacientes que recibieron NE temprana tuvieron 7.13 días menos de tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos pediátricos a comparación de quienes recibieron NE tardía. Además, la duración de la ventilación mecánica se asoció a una disminución de 5.43 días en quienes recibieron NE temprana a comparación de los pacientes que recibieron NE tardía. Finalmente, la interrupción de la NE se asoció a un aumento de 10.7 en el TEH. Conclusiones: Los pacientes con ventilación mecánica en UCIP que recibieron NE temprana tienen riesgo disminuido de tener mayor TEH, mayor tiempo de estancia en la UCIP y mayor duración de ventilación mecánica. La interrupción de la NE aumenta el TEH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).