La información que presentan los claims nutricionales de las etiquetas de leche evaporada en relación a la intención de compra por parte de las madres de familia de entre 25 a 40 años de edad pertenecientes al nivel socioeconómico c en lima metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo el análisis de los claims nutricionales en los empaques de leche evaporada. Actualmente, el consumidor se encuentra cada vez más informado por lo que se muestra más exigente con los productos que consume. Es esencial para las marcas el ofrecer a sus cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intención de compra Claims nutricionales Purchase decision Nutritional claims |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo el análisis de los claims nutricionales en los empaques de leche evaporada. Actualmente, el consumidor se encuentra cada vez más informado por lo que se muestra más exigente con los productos que consume. Es esencial para las marcas el ofrecer a sus consumidores la información necesaria sobre los productos que consume y que esta sea verídica. Se han conocido casos en el mercado lácteo peruano en el que las marcas han hecho un mal uso de los claims nutricionales y han sido fuertemente sancionadas. Los claims nutricionales tienen como tarea principal informar al consumidor y su buen uso puede influir en la decisión de compra. Existen dos tipos de claims nutricionales: los claims nutricionales de contenido absoluto y los claims nutricionales de salud, ambos cumplen roles muy parecidos con la diferencia de que los de salud brindan información sobre los beneficios, peligros y valores nutricionales del producto mientras que los de contenido de su composición. El público escogido para el desarrollo de esta investigación ha sido las madres de familia de entre 35 a 40 años pertenecientes al nivel socioeconómico C, ya que por lo general estas son las decisoras de compra de los productos del hogar, especialmente los que tienen que ver con la nutrición y salud de los hijos. Se pudo tener acceso a interactuar con el público objetivo y con especialistas del mercado lácteo, haciendo un contraste de la información obtenida por ambos lados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).