Aplicación para el alquiler de espacio a motorizados: Motospace

Descripción del Articulo

En los últimos años las motocicletas se han vuelto cada vez más comunes como medio de transporte en la población en Perú, ya sea por ser más ligera, rápida e implicar costos muchos menores que un auto. Sus usuarios aumentan constantemente y con ello también sus necesidades, y es que la moto presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Eduardo, Daniel Francisco, Canaval Cornejo, Gabriela Stefany, Lujan Manyari, Piero Alberto, Suarez Campos, Tatiana, Zelada Rumiche, Hamilin Celine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motocicletas
Medio de transporte
Estacionamientos
Aplicativo móvil
Motorcycles
Transport
Parking lots
Mobile app
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años las motocicletas se han vuelto cada vez más comunes como medio de transporte en la población en Perú, ya sea por ser más ligera, rápida e implicar costos muchos menores que un auto. Sus usuarios aumentan constantemente y con ello también sus necesidades, y es que la moto presenta muchas ventajas, pero también requiere de algunos servicios que no son muy frecuentes de encontrar en Lima. Entre ellos se encuentra la falta de estacionamientos, y es que en el país se percibe la ausencia de lugares específicos en los que estacionar una moto. Por otro lado, a causa de la pandemia los ingresos de muchas personas se han reducido constantemente y en algunos casos están en busca de obtener una fuente de dinero adicional y una opción que contempla es alquilar un espacio de su casa. El siguiente trabajo de investigación se centrará en verificar la viabilidad de desarrollar un aplicativo que conecta y les brinde una solución a ambos segmentos, desarrollaremos experimentos que cuenten con diversos participantes entre ellos expertos para conocer la factibilidad de la idea de negocio y obtener ideas que puedan potenciarla. Además, se elaboraron distintas acciones, estrategias para generar una introducción estable de la idea y proyección tanto de ventas como financiera con la que poder identificar la rentabilidad de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).