Reforzamiento estructural mediante aisladores LRB y disipadores de energía de fluido viscoso en un edificio de concreto armado con 10 niveles en un suelo Tipo S1 en Lince según la Norma E.30

Descripción del Articulo

El riesgo sísmico es un desafío que todo ingeniero civil de edificaciones altas debe afrontar para reducir pérdidas económicas y de vidas humanas provocadas por los sismos que afectan estructuras. Actualmente existen soluciones como disipadores de energía y aisladores sísmicos para reforzar construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lipa Cayo, Eddie Juvenal, Pomasoncco Paucar, Jhon Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refuerzo estructural
Edificios altos
Disipador de fluido viscoso
Aislador LRB
Análisis tiempo - historia
Structural reinforcement
Tall buildings
Viscous fluid dissipator
LRB isolator
Time - history analys
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El riesgo sísmico es un desafío que todo ingeniero civil de edificaciones altas debe afrontar para reducir pérdidas económicas y de vidas humanas provocadas por los sismos que afectan estructuras. Actualmente existen soluciones como disipadores de energía y aisladores sísmicos para reforzar construcciones. Además, los avances en software permiten modelar y analizar la respuesta estructural con precisión. En este estudio se propone un análisis comparativo de dos sistemas de protección sísmica mediante un análisis tiempohistoria aplicada a un edificio de 10 pisos en Lince, Perú. La metodología comprende tres etapas: (i) Se definen las características y propiedades de la estructura según la Norma E.030 y se seleccionan tres pares de acelerogramas para el análisis dinámico tiempohistoria. Esta etapa concluye con la determinación de centros de masa, rigidez, desplazamientos y derivas en el edificio sin refuerzo, utilizando el software ETABS. (ii) Se calcula la deriva de diseño requerida y se diseñan los dispositivos: disipadores de fluido viscoso y aisladores Elastoméricos LRB, en base a cálculos manuales y especificaciones técnicas de los proveedores. (iii) Se evalúan las nuevas derivas y los valores de amortiguamiento obtenidos con cada dispositivo. Los resultados muestran que el aislador LRB logra el mayor nivel de amortiguamiento (81.5 %) y reducción de derivas, mientras que los disipadores de fluido viscoso alcanzan un amortiguamiento promedio de 57.8 %. Sin embargo, por costos, se determina que el disipador de fluido viscoso es la alternativa más viable para la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).