Digitask. Aplicación móvil de servicios digitales para mypes y emprendimientos
Descripción del Articulo
Debido a la coyuntura actual causada por el COVID 19, surge en las empresas la necesidad de repotenciar sus negocios, migrando a canales digitales que le permitan seguir sus operaciones. Esto ha ocasionado muchos cambios en el mercado, en especial en el consumidor, pues este opta por implementacione...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659023 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Emprendimientos Plataforma digital E-commerce Entrepreneurship Digital platform http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Debido a la coyuntura actual causada por el COVID 19, surge en las empresas la necesidad de repotenciar sus negocios, migrando a canales digitales que le permitan seguir sus operaciones. Esto ha ocasionado muchos cambios en el mercado, en especial en el consumidor, pues este opta por implementaciones digitales que le permita a su empresa la agilidad a la que el mercado se está desarrollando. Además, que debido a la pandemia el ecommerce se convirtío en una opción para incrementar sus ventas. De esta manera, “Digitask” nace como una idea viendo el comportamiento del mercado y la necesidad de las microempresas por encontrar un experto que les ayude en temas digitales. Para lo cual tuvimos que realizar diversas entrevistas tanto a expertos en cada uno de los servicios que ofrecemos, como a personas interesadas y usuarios potenciales de la aplicación. Teniendo como propósito conectar a especialistas en servicios primordialmente digitales con mypes y emprendimientos. Estas actividades se realizaron para verificar la viabilidad del proyecto. Después de obtener y analizar la información se contó que la inversión inicial sería de S/. 92,277.18 lo que permite obtener flujos positivos en la Utilidad Neta para el primer año de S/. 10,398, para el segundo año de S/. 41,835.96 y para el tercer año de S/. 78,962.32, con lo que se puede recuperar la inversión y generar utilidades que reflejan un Valor Presente de S/. 8,657.80 y una TIR superior al esperado. En conclusión, el proyecto es viable según lo proyección a tres años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).