Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean

Descripción del Articulo

La presente tesis describe la situación actual de una imprenta ubicada en Lima Cercado, la cual facturó S/. 1´450,000 en el año 2014, tiene 12 principales clientes y los provee mayormente de avíos textiles y empaques o embalajes. El crecimiento del último año no ha sido significativo en comparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cóndor Álvarez, Pamela, León Pretel, Katia, Lossio Usquiano, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/583825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/583825
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística
Administración de operaciones
Administración de procesos
Planificación de la producción
Imprentas
Tesis
id UUPC_a2f317b58887beff0b97a7da9c5f3b2e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/583825
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
title Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
spellingShingle Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
Cóndor Álvarez, Pamela
Logística
Administración de operaciones
Administración de procesos
Planificación de la producción
Imprentas
Tesis
title_short Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
title_full Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
title_fullStr Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
title_full_unstemmed Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
title_sort Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura lean
author Cóndor Álvarez, Pamela
author_facet Cóndor Álvarez, Pamela
León Pretel, Katia
Lossio Usquiano, Francisco
author_role author
author2 León Pretel, Katia
Lossio Usquiano, Francisco
author2_role author
author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Guerrero Vásquez, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cóndor Álvarez, Pamela
León Pretel, Katia
Lossio Usquiano, Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logística
Administración de operaciones
Administración de procesos
Planificación de la producción
Imprentas
Tesis
topic Logística
Administración de operaciones
Administración de procesos
Planificación de la producción
Imprentas
Tesis
description La presente tesis describe la situación actual de una imprenta ubicada en Lima Cercado, la cual facturó S/. 1´450,000 en el año 2014, tiene 12 principales clientes y los provee mayormente de avíos textiles y empaques o embalajes. El crecimiento del último año no ha sido significativo en comparación con los años anteriores y se analizan las causas por las que la organización no ha llegado a sus objetivos propuestos. En el primer capítulo se selecciona el marco teórico a aplicar, los cuales servirán como base para identificar la problemática por la que atraviesa la imprenta así como las posibles soluciones. En el segundo capítulo se describe la situación actual de la imprenta del caso de estudio, presentando sus procesos actuales, los productos que provee a los clientes, el análisis y diagnóstico de la situación actual de la organización, la aplicación de herramientas como el VSM, 7 desperdicios, Diagrama de Yshikawa, entrevistas realizadas y una matriz de priorización de problemas. En el capítulo tres se plantea una propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento, la aplicación del modelo Lean a través de herramientas como el VSM, 5´S, Kanban, S&OP y A3 para lograr el cambio cultural que requiere, así como los beneficios económicos y en procesos que se obtendrían, es prioritario lograr la planificación a lo largo de todos los eslabones de la cadena de abastecimiento, con la cual se lograría el balance y la flexibilidad de la misma y siempre enfocada hacia el cliente. Finalmente en el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones del diagnóstico realizado y se proponen las recomendaciones que debería aplicar la imprenta para lograr el cambio deseado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-12-13T17:18:56Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-12-13T17:18:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/583825
url http://hdl.handle.net/10757/583825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/1/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/4/Tesis%20ENTREGABLE%2010%20octubre.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/3/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/9/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/7/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/8/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a0d4d0446a65703124ce4218b674823
2cfee9ef140de66c2e762433f33e7110
9208162a26892cf1eb97b7c90d66cb7f
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
3386b9e85a4b365a6f12b667666f375a
61741f3b567b0f8cfde21648ff723eb8
cd9f0b4b6f6934a976d545c71036d096
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187587061579776
spelling Guerrero Vásquez, Gustavof0c247a60303d3add5e41c6d06161f5e-1e33cc6035642c19f5387c968abe4b8be-188651665d50633abc0181640938c7f22-1Cóndor Álvarez, PamelaLeón Pretel, KatiaLossio Usquiano, Francisco2015-12-13T17:18:56Z2015-12-13T17:18:56Z2015-12-13http://hdl.handle.net/10757/583825La presente tesis describe la situación actual de una imprenta ubicada en Lima Cercado, la cual facturó S/. 1´450,000 en el año 2014, tiene 12 principales clientes y los provee mayormente de avíos textiles y empaques o embalajes. El crecimiento del último año no ha sido significativo en comparación con los años anteriores y se analizan las causas por las que la organización no ha llegado a sus objetivos propuestos. En el primer capítulo se selecciona el marco teórico a aplicar, los cuales servirán como base para identificar la problemática por la que atraviesa la imprenta así como las posibles soluciones. En el segundo capítulo se describe la situación actual de la imprenta del caso de estudio, presentando sus procesos actuales, los productos que provee a los clientes, el análisis y diagnóstico de la situación actual de la organización, la aplicación de herramientas como el VSM, 7 desperdicios, Diagrama de Yshikawa, entrevistas realizadas y una matriz de priorización de problemas. En el capítulo tres se plantea una propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento, la aplicación del modelo Lean a través de herramientas como el VSM, 5´S, Kanban, S&OP y A3 para lograr el cambio cultural que requiere, así como los beneficios económicos y en procesos que se obtendrían, es prioritario lograr la planificación a lo largo de todos los eslabones de la cadena de abastecimiento, con la cual se lograría el balance y la flexibilidad de la misma y siempre enfocada hacia el cliente. Finalmente en el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones del diagnóstico realizado y se proponen las recomendaciones que debería aplicar la imprenta para lograr el cambio deseado.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLogística894dad65-7e71-4b0c-a635-2c155e8e7443600Administración de operaciones3d9f5c9b-0e32-4b16-b74c-cd66f4ff50d4600Administración de procesosece41c77-e0b5-4dca-ba60-9de2d743cf3d600Planificación de la produccióne0e9d556-0e95-45b8-ab7a-688e3ba57455600Imprentas05bd2b43-eb94-40f2-9438-5a331d4218c1600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento en la producción de Empaques y Embalajes aplicando conceptos de la cultura leaninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Supply Chain Management2018-10-10T00:00:00ZLa presente tesis describe la situación actual de una imprenta ubicada en Lima Cercado, la cual facturó S/. 1´450,000 en el año 2014, tiene 12 principales clientes y los provee mayormente de avíos textiles y empaques o embalajes. El crecimiento del último año no ha sido significativo en comparación con los años anteriores y se analizan las causas por las que la organización no ha llegado a sus objetivos propuestos. En el primer capítulo se selecciona el marco teórico a aplicar, los cuales servirán como base para identificar la problemática por la que atraviesa la imprenta así como las posibles soluciones. En el segundo capítulo se describe la situación actual de la imprenta del caso de estudio, presentando sus procesos actuales, los productos que provee a los clientes, el análisis y diagnóstico de la situación actual de la organización, la aplicación de herramientas como el VSM, 7 desperdicios, Diagrama de Yshikawa, entrevistas realizadas y una matriz de priorización de problemas. En el capítulo tres se plantea una propuesta de diseño para la planificación de la cadena de abastecimiento, la aplicación del modelo Lean a través de herramientas como el VSM, 5´S, Kanban, S&OP y A3 para lograr el cambio cultural que requiere, así como los beneficios económicos y en procesos que se obtendrían, es prioritario lograr la planificación a lo largo de todos los eslabones de la cadena de abastecimiento, con la cual se lograría el balance y la flexibilidad de la misma y siempre enfocada hacia el cliente. Finalmente en el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones del diagnóstico realizado y se proponen las recomendaciones que debería aplicar la imprenta para lograr el cambio deseado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Cóndor - León - Lossio.pdfTesis Cóndor - León - Lossio.pdfapplication/pdf3700997https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/1/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.pdf2a0d4d0446a65703124ce4218b674823MD51trueTesis ENTREGABLE 10 octubre.epubTesis ENTREGABLE 10 octubre.epubapplication/epub3330705https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/4/Tesis%20ENTREGABLE%2010%20octubre.epub2cfee9ef140de66c2e762433f33e7110MD54false2085-10-10Tesis Cóndor - León - Lossio.docxTesis Cóndor - León - Lossio.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document18122514https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/3/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.docx9208162a26892cf1eb97b7c90d66cb7fMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTHUMBNAILTesis Cóndor - León - Lossio.pdf.jpgTesis Cóndor - León - Lossio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35587https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/9/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.pdf.jpg3386b9e85a4b365a6f12b667666f375aMD59falseTEXT2085-10-10Tesis Cóndor - León - Lossio.docx.txtTesis Cóndor - León - Lossio.docx.txtExtracted texttext/plain259520https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/7/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.docx.txt61741f3b567b0f8cfde21648ff723eb8MD57falseTesis Cóndor - León - Lossio.pdf.txtTesis Cóndor - León - Lossio.pdf.txtExtracted Texttext/plain294000https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/583825/8/Tesis%20C%c3%b3ndor%20-%20Le%c3%b3n%20-%20Lossio.pdf.txtcd9f0b4b6f6934a976d545c71036d096MD58falseCONVERTED2_223638510757/583825oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5838252024-11-22 15:56:52.464Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).