Valorización posterior (revaluación y deterioro) de los activos fijos y su impacto financiero en las empresas del sector minero
Descripción del Articulo
En la presente investigación “Valorización posterior (Revaluación y Deterioro) de los activos fijos y su impacto financiero en las empresas del sector minero” nos enfocaremos en determinar el impacto de la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) dentro del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Activo fijo Análisis financiero Principios y normas de contabilidad Industria minera Contabilidad y Administración |
Sumario: | En la presente investigación “Valorización posterior (Revaluación y Deterioro) de los activos fijos y su impacto financiero en las empresas del sector minero” nos enfocaremos en determinar el impacto de la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) dentro del ámbito de la valorización posterior de los activos fijos del sector minero; específicamente nos referimos a la aplicación de la revaluación y la evaluación del deterioro de los activos fijos en empresas de esta industria. Para ello, nos basaremos en el análisis y aplicación la NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo y la NIC 36, Deterioro de activos y de esta manera se pueda mejorar el criterio profesional en la aplicación de dichos cálculos. En el Marco Teórico se desarrollan conceptos básicos y generales de las NICs en estudio, así como definiciones y trabajos que tienen relación a la situación del sector minero y los cálculos que realizaremos. Posteriormente, en el Plan de investigación, plasmamos el problema, objetivos e hipótesis planteadas para la investigación. A partir de ello, desarrollaremos la Metodología, en donde emplearemos el tipo investigación descriptiva con un enfoque mixto, el cual consiste en recolectar, analizar y vincular datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio, para ello se utilizará técnicas como la aplicación de entrevistas a profundidad con expertos del sector y la aplicación de casos de estudio. En la parte Desarrollo, presentaremos los resultados obtenidos de las entrevistas a profundidad realizadas, así como la aplicación de estudio de casos en base a dos empresas mineras. Asimismo, se realizará el recalculo de ambos tratamientos contables (Revaluación y Deterioro) aplicados al sector y así poder uniformizar los criterios de evaluación de estos aspectos en los activos fijos. Posteriormente, realizaremos un análisis y evaluación del impacto dentro de los estados financieros de la aplicación correcta de la valorización posterior de los activos fijos. Finalmente, concluimos que una correcta aplicación de la NIC 16 y NIC 36 en la valorización posterior de los activos fijos si impactan significativamente en los estados financieros de las empresas de la industria minera y ante ello recomendamos los mejores criterios a tener en cuenta para uniformizar el juicio profesional de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).