Vinyclock: relojes de pared

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, explicamos como un producto que muchas veces es considerado inservible o ya no apto para el uso que se le solía dar debido al avance de la tecnología puede ser reutilizado. La idea de negocio que presentaremos es un reloj hecho a base de discos de vinilo calados, el cual pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Juarez, Junior Jesus, Melendez Laurent, Thais Elizabeth, Patiño Patroni Floiraz, Camila Fernanda, Torres Quiñe, Fiorella Valentina, Yarleque Salgado, Kiara Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reloj de vinilo
Diseños en tendencia
Vinyl clock
Trend designs
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, explicamos como un producto que muchas veces es considerado inservible o ya no apto para el uso que se le solía dar debido al avance de la tecnología puede ser reutilizado. La idea de negocio que presentaremos es un reloj hecho a base de discos de vinilo calados, el cual puede ser utilizado para decorar o personalizar un espacio de tu hogar u oficina. Para ello, hemos fijado nuestro target y hemos calculado el tamaño de mercado según la cantidad de personas que cumple con los criterios de nuestra segmentación. Contando con estos datos, hemos validado la intención de compra de nuestro producto mediante encuestas y, finalmente, hemos concretado ventas. Por otro lado, hemos calculamos la inversión que requeriríamos para llevar a cabo este proyecto, así como las ventas proyectadas a 3 año, el VAN de la empresa y otros indicadores financieros que nos ayudan a validar si nuestra idea de negocio es rentable o no. Por los resultados mostrados a lo largo de la investigación, podemos confirmar que Vinyclock si es un proyecto viable. Además, es un proyecto que también contribuye al medio ambiente al reutilizar residuos y darles un nuevo uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).