La vulneración del Derecho a la Igualdad de acuerdo al Pleno. Sentencia 440/2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en analizar la vulneración del Derecho a la Igualdad según el Pleno Sentencia 440/2023 del Tribunal Constitucional, a partir de una demanda de amparo contra los jueces supremos de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Just...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evangelista Montesinos, Nicol Briset, Portanova Seminario, Nicole Kiara Kristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la igualdad
Carácter tuitivo del derecho
Comparabilidad de casos
Análisis crítico para cada caso
Right to equality
Tuitive nature of the right
Comparability of cases
Critical analysis for each case
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en analizar la vulneración del Derecho a la Igualdad según el Pleno Sentencia 440/2023 del Tribunal Constitucional, a partir de una demanda de amparo contra los jueces supremos de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República. La investigación se centra en la afectación del derecho a la igualdad, con el propósito de fortalecer los mecanismos de protección de los derechos fundamentales y garantizar la equidad en la aplicación de la justicia en el Perú. En el primer capítulo, se resumen los hechos del caso, el petitorio, los argumentos de las partes, el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, y se analizan los fundamentos relevantes sobre la afectación del derecho a la igualdad, derecho a una resolución fundada en Derecho y derecho al trabajo. También se examina el voto singular emitido por el magistrado Domínguez Haro. En el segundo capítulo, se desarrollan las bases conceptuales relacionadas con la afectación del derecho a la igualdad y el carácter tuitivo del derecho. Finalmente, en el tercer capítulo, se expone la postura del grupo en el cual destacamos la falta de una interpretación rigurosa, la falta de un análisis comparativo y la insuficiencia en la justificación de las diferencias de trato. Por ello, se proponen medidas para fortalecer la aplicación de criterios objetivos y promover mecanismos eficientes que garanticen su cumplimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).