La Afectación del Derecho a la Igualdad a Partir del Análisis Del Pleno Sentencia 440/2023l

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en analizar la vulneración al derecho a la igualdad, pero, asimismo, enfocada en el origen de la causal en los procesos en primera y segunda instancia, los cuáles no profundizan en los alcances de la relación laboral, ni en la extinción de la misma. Por lo que consecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Orihuela, Stephano Antonio, Gamarra Palacios, Gonzalo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la igualdad
primacía de la realidad
relación laboral
termino de la relación laboral
comparabilidad de casos
Right to equality
primacy of reality
employment relationship
termination of employment relationship
comparability of cases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en analizar la vulneración al derecho a la igualdad, pero, asimismo, enfocada en el origen de la causal en los procesos en primera y segunda instancia, los cuáles no profundizan en los alcances de la relación laboral, ni en la extinción de la misma. Por lo que consecuentemente se vulnera el derecho a la igualdad al no según el Pleno Sentencia 440/2023 del Tribunal Constitucional, a partir de la demanda de amparo, al sobreponer los derechos fundamentales sobre la realidad de los hechos facticos.Durante el primer capítulo se procede a resumir los hechos del caso, el petitorio, argumentos de las partes, el análisis del Tribunal Constitucional, y se analizan los fundamentos relevantes sobre la afectación del derecho a la igualdad, derecho a una resolución fundada en Derecho y derecho al trabajo; optando por plantear la cuestión que se desarrollara en el segundo capítulo, respecto a si:¿ la vulneración del derecho a la notificación debería sobreponerse a la primacía de la realidad de un caso? En el segundo capítulo, se desarrollan las bases conceptuales relacionadas con el derecho a los derechos fundamentales, el derecho a la notificación, la afectación del derecho a la igualdad y el carácter tuitivo del derecho, y a absolver la cuestión planteada en el capítulo uno. Finalmente, en el tercer capítulo, se expone la postura del grupo en el cual destacamos ahondamos en nuestra opinión sobre qué derecho debería primar y considerando los lineamientos legales, la primacía de la realidad y los derechos fundamentales, cuestionando la falta de una interpretación rigurosa y la insuficiencia para resolver. Por ello, se proponen medidas para fortalecer la aplicación de criterios objetivos y promover un análisis responsable y objetivo que no se limite a articular respuestas a fundamentos legales, sino a fomentar resoluciones orientadas a fortalecer la estructura judicial y el análisis crítico de los jueces supremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).