Exportación Completada — 

Realidad Social Peruana - HU103 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción El curso de Realidad Social Peruana está dirigido a los estudiantes de la carrera de Psicología, desarrolla la competencia general de Ciudadanía, y la competencia específica Fundamentos Teóricos. La realidad social es entendida como el conjunto de diversas formas de actuar que tienen las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Landaburu, Silvana Fiorella, Lujan Zumaeta, Gustavo Adolfo, Salas la Torre, Gabriela Gloria, Álvarez Macchietto, Soledad
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HU103
Descripción
Sumario:Descripción El curso de Realidad Social Peruana está dirigido a los estudiantes de la carrera de Psicología, desarrolla la competencia general de Ciudadanía, y la competencia específica Fundamentos Teóricos. La realidad social es entendida como el conjunto de diversas formas de actuar que tienen las personas y que se reflejan en su comportamiento y son influenciadas por diversos factores psicosociales como la familia, el barrio, las motivaciones personales, los valores, control social, (Muñoz, 2012) así como la percepción y cognición social, las actitudes, los prejuicios y la discriminación. Es por ello que resulta relevante en la formación profesional de los futuros psicólogos que requieren conocer la realidad en la que ejercerán. Propósito El curso está diseñado para que el estudiante se involucre en el conocimiento y comprensión de la dinámica sociocultural que estructura la realidad social peruana, partiendo de una exploración teórica de algunas bases históricas, sociológicas y psicológicas que la analizan para, así, potenciar el manejo de un marco conceptual sólido, de criterios y de estrategias de gestión de la información que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico e innovador al proponer alternativas de atención de dicha problemática. Las estrategias propuestas permiten a los/las estudiantes el desarrollo de la ciudadanía, fundamental para la convivencia y para la resolución de conflictos y estrategias de gestión que apoyan su desarrollo profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).