Implementación de un Modelo Integral de Voladura para optimizar los procesos de ingeniería de la voladura de rocas en galerías de sección de 4x4 m en Compañía Minera Santa Luisa, Unidad Huanzalá
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea la implementación de un Modelo Integral de Voladura para optimizar los procesos de voladura en unidades mineras subterráneas. Este modelo consta de seis pasos. En primer lugar, proceso de recopilación de información, el cual registra datos del macizo rocoso, reporte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Integral de Voladura Ingeniería de procesos Compañía Minera Santa Luisa Comprehensive Blasting Model Process engineering Santa Luisa Mining Company http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación plantea la implementación de un Modelo Integral de Voladura para optimizar los procesos de voladura en unidades mineras subterráneas. Este modelo consta de seis pasos. En primer lugar, proceso de recopilación de información, el cual registra datos del macizo rocoso, reportes de voladura y fragmentación. Segundo, criterios termodinámicos, para la selección de explosivos. Tercero, algoritmos de Roger Holmberg y Peter Calder, para el diseño de malla de perforación y voladura controlada, respectivamente. Cuarto, utilización del programa de simulación de voladura JkSimblast, en el cual se simulará la malla de perforación obtenida. Quinto, pruebas de campo, en las cuales, se utilizará la simulación obtenida en el paso anterior y será implementada en terreno. Por último, la evaluación estadística del modelo mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual, medirá la fiabilidad de los cinco procesos, mediante la correlación de los pasos descritos. Este modelo se verificó en Compañía Minera Santa Luisa, Unidad Huanzalá, con los siguientes resultados: se redujo de 14 a 7 % los niveles de sobrerotura; con respecto a la fragmentación, se disminuyó el P80 a 7.71 pulgadas. El indicador de daño por voladura (BDI) disminuyó de 1.03 a 0.87. Asimismo, el factor de carga y el factor de potencia disminuyeron en 24% y 43.18 %, respectivamente. Por último, los costos de excavación se redujeron de $ 399.49 a $ 374.15 por metro de avance. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).