Propuesta de mejora en la operatividad logística de las importaciones en los países de la región andina de una agencia de carga
Descripción del Articulo
El presente documento constituye la identificación de una problemática que abarca tres países de la región: Perú, Colombia y Ecuador. El problema está enfocado en la deficiencia de la operatividad logística de las importaciones de los países mencionados en una agencia de carga. Esta empresa es de ti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669812 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Operatividad logística Productividad Importaciones Transnacional Logística internacional Logistics operability Productivity Imports Transnational International logistics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente documento constituye la identificación de una problemática que abarca tres países de la región: Perú, Colombia y Ecuador. El problema está enfocado en la deficiencia de la operatividad logística de las importaciones de los países mencionados en una agencia de carga. Esta empresa es de tipo transnacional con presencia en más de 170 países y el objetivo de nuestro planteamiento es poder brindar una solución a largo plazo que pueda generar una mejora en la productividad e incrementar su rentabilidad. Esta organización actualmente es una de las 3PLs principales en el mundo y por lo que conocemos, la competencia en el mercado de logística de terceros es más potente cada año. Por lo que es importante tomar medidas que se adapten a los cambios e innovaciones que conlleva la era de la digitalización en el rubro de la logística internacional. Nuestro foco principal en el documento es el desarrollo de dos propuestas de solución y a través de un análisis detallado, poder identificar qué alternativa es la más adecuada para poder generar una ventaja competitiva a la empresa con respecto a otros competidores en el mercado nacional e internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).