Mejora del proceso de abastecimiento para incrementar la rotación de inventarios aplicando herramientas de pronóstico y modelo de gestión de inventarios en una empresa importadora de productos odontológicos en Lima, Perú
Descripción del Articulo
La demanda de la industria odontológica se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, consecuencia de ello, el sector debe afrontar exigencias relacionadas al tiempo de abastecimiento y costos logísticos, debiendo alcanzar un nivel de servicio e índices óptimos de rentabilidad. De acuerdo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674032 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventario gestión de la cadena de suministro productos perecederos pronóstico falta de existencias exceso de existencias farmacéutica planificación de demanda procesos odontología demanda lean|FEFO Inventory management supply chain management perishable products forecasting stockout overstock https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La demanda de la industria odontológica se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, consecuencia de ello, el sector debe afrontar exigencias relacionadas al tiempo de abastecimiento y costos logísticos, debiendo alcanzar un nivel de servicio e índices óptimos de rentabilidad. De acuerdo con lo mencionado se debe tener una adecuada planificación de abastecimiento para optimizar el flujo de la cadena de suministro. Parte esencial de estas consideraciones es tener un adecuado modelo de pronóstico de demanda y un adecuado control de almacén. La propuesta planteada hace uso de modelo de pronóstico y herramientas de gestión de almacenes como Slotting para mejorar el indicador de rotación de inventarios actual de 2.3. El objetivo luego de la implementación es tener un ratio alrededor de 4.5 para sustentar la efectividad de la propuesta optimizando la planificación del abastecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).