Taller De Comunicación y Estilo - TR250 - 202201
Descripción del Articulo
El curso de Taller de Comunicación y Estilo pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso teórico práctico construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665909 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Interpretación TR250 |
Sumario: | El curso de Taller de Comunicación y Estilo pertenece a la línea de lengua materna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está dirigido a los estudiantes de quinto ciclo. Se trata de un curso teórico práctico construido a modo de taller, que desarrolla, por un lado, la competencia general de Comunicación Escrita a nivel de logro 3, ya que se concentra en el nivel superior de redacción de textos autónomos y respetuosos de la normativa; y, por otro lado, la competencia específica de Lengua Materna a nivel de logro 4, mediante la comprensión y producción de textos académicos y el uso de recursos lingüísticos y estilísticos que optimicen el ritmo y la fluidez de las redacciones. Esta asignatura está diseñada en torno a la identificación, análisis y resolución situaciones complejas a nivel contrastivos entre el español (L1) y una L2. Para el desarrollo de destrezas de identificación de rasgos lingüísticos propios de cada lengua de trabajo del estudiante de traducción e interpretación, este curso plantea la presentación teórica general de una estilística contrastiva entre la L1 y la L2 sobre la base de fuentes teóricas y normativas en ambas lenguas. Este curso plantea el desarrollo en los estudiantes de una capacidad de síntesis y comprensión teórica mediante el manejo de un metalenguaje propicio para el análisis contrastivo y la descripción de categorías y funciones en L1 y L2 a nivel semántico, morfosintáctico y ortotipográfico. Para el desarrollo de análisis de situaciones complejas a nivel contrastivo, este curso propone la aplicación de elementos teóricos mediante el análisis de textos bilingües provenientes de traducciones publicadas y elaboradas por los mismos estudiantes. Finalmente, para el desarrollo de destrezas de resolución de problemas, este curso introduce a los estudiantes en el manejo de recursos y herramientas documentales bilingües, como diccionarios y gramáticas, que les permitan identificar el carácter del problema contrastivo al que se enfrentan en la práctica de la traducción a través de un análisis riguroso con el fin de encontrar soluciones pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).