Análisis multitemporal de imágenes satelitales de la superficie glaciar y su influencia en la disponibilidad hídrica de la cuenca media-alta del río Santa
Descripción del Articulo
El retroceso progresivo del uso y cobertura del suelo (LULC) en zonas glaciares evidencia que el planeta continúa siendo afectado por la variabilidad climática, impulsada principalmente por factores naturales y antrópicos. Reconocer, monitorear y generar una base científica sobre estos cambios multi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis multitemporal Disponibilidad hídrica Superficie glaciar Teledetección Cambio de cobertura Uso de suelo Multitemporal analysis Water availability Glacier surface Remote sensing Land cover change Land use https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El retroceso progresivo del uso y cobertura del suelo (LULC) en zonas glaciares evidencia que el planeta continúa siendo afectado por la variabilidad climática, impulsada principalmente por factores naturales y antrópicos. Reconocer, monitorear y generar una base científica sobre estos cambios multitemporales resulta especialmente relevante para la región andina de América del Sur. Este estudio analizó los cambios en la cobertura de nieve y hielo en el glaciar de la Cordillera Blanca, ubicado en las inmediaciones de la cuenca del río Santa, Perú, entre los años 2000 y 2021. Se emplearon datos meteorológicos del SENAMHI y la ANA, así como imágenes satelitales Landsat 7 ETM+ y 8 OLI, junto con modelos digitales de elevación GDEM Aster, proporcionados por el USGS. Las imágenes Landsat fueron procesadas en el software ENVI mediante corrección radiométrica y de reflectancia, mientras que las imágenes GDEM fueron tratadas en ArcGIS (herramienta Spatial Analyst) para análisis raster, cálculo de bandas y clasificación no supervisada. Además, se utilizó HEC-HMS para la simulación hidrológica de la cuenca. Los resultados clasificaron diez (10) tipos de cobertura terrestre, según la clasificación ESRI 2020: agua, árboles, césped, vegetación inundada, cultivos, matorral/arbusto, área construida, suelo desnudo, hielo/nieve y nubes. Se observó un aumento sostenido de la temperatura y la precipitación en la región, junto con una aceleración significativa en la tasa de derretimiento de la cobertura de hielo y nieve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).