Características de los espacios educativos no formales para la promoción de habilidades emprendedoras en los estudiantes de pregrado regular de universidades de Lima. Un estudio basado en los casos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Descripción del Articulo
Esta investigación pretende contribuir académicamente con el estudio mencionado, sobre la base de la experiencia de las universidades Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que de alguna manera representan la re...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622088 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones Creatividad Estudiantes Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Sumario: | Esta investigación pretende contribuir académicamente con el estudio mencionado, sobre la base de la experiencia de las universidades Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que de alguna manera representan la realidad de las universidades de Lima. No se ha encontrado mucha investigación sobre los espacios educativos no formales en los ámbitos universitarios peruanos. Nuestra tesis pretende contribuir a eliminar esa carencia, pero, también, a poner en relieve la importancia de estudiar y de favorecer más estos espacios educativos no formales por la importancia que tienen en la vida académica, personal y laboral de los alumnos, dado que impactan significativamente en el desarrollo de sus habilidades personales y profesionales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).