Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rojas López, Jaime Orlando', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito conocer ¿Cómo han usado los docentes de la facultad de Gestión y Administración de una universidad privada de Lima las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en la formación de la competencia genérica trabajo en equipo? Las principales categorías consideradas son la competencia genérica trabajo en equipo y el uso de las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo, se consideran como referentes teóricos principalmente a Florentín (2017) con su modelo de formación de la competencia trabajo en equipo en universidades, a Martínez (2015), RACEV (s.f.), Spiegel (2013), Guitert y Giménez (2008), entre otros, con conceptos, categorías y propuestas sobre el uso educativo de herramientas tecnológicas colaborativas. La investigación empírica considera el método de estudio de caso, porque se busca comprender c...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito conocer ¿Cómo han usado los docentes de la facultad de Gestión y Administración de una universidad privada de Lima las herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en la formación de la competencia genérica trabajo en equipo? Las principales categorías consideradas son la competencia genérica trabajo en equipo y el uso de las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo, se consideran como referentes teóricos principalmente a Florentín (2017) con su modelo de formación de la competencia trabajo en equipo en universidades, a Martínez (2015), RACEV (s.f.), Spiegel (2013), Guitert y Giménez (2008), entre otros, con conceptos, categorías y propuestas sobre el uso educativo de herramientas tecnológicas colaborativas. La investigación empírica considera el método de estudio de caso, porque se busca comprender c...
3
tesis de grado
Esta investigación pretende contribuir académicamente con el estudio mencionado, sobre la base de la experiencia de las universidades Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que de alguna manera representan la realidad de las universidades de Lima. No se ha encontrado mucha investigación sobre los espacios educativos no formales en los ámbitos universitarios peruanos. Nuestra tesis pretende contribuir a eliminar esa carencia, pero, también, a poner en relieve la importancia de estudiar y de favorecer más estos espacios educativos no formales por la importancia que tienen en la vida académica, personal y laboral de los alumnos, dado que impactan significativamente en el desarrollo de sus habilidades personales y profesionales