Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre
Descripción del Articulo
La Logística es la Gestión del Flujo de materiales, información y dinero entre consumidores y proveedores. La administración de almacenes e inventarios es vital para la productividad de una organización y debe lograr el balance óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625920 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Procesos Almacén Minería Producción de cobre |
| id |
UUPC_a16cb732df8d3bd2e111b25db3389951 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625920 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre |
| title |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre Barriga Cerpa, Cynthia Jeaneth Logística Procesos Almacén Minería Producción de cobre |
| title_short |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre |
| title_full |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre |
| title_sort |
Propuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobre |
| author |
Barriga Cerpa, Cynthia Jeaneth |
| author_facet |
Barriga Cerpa, Cynthia Jeaneth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Cerpa, Cynthia Jeaneth |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Logística Procesos Almacén Minería Producción de cobre |
| topic |
Logística Procesos Almacén Minería Producción de cobre |
| description |
La Logística es la Gestión del Flujo de materiales, información y dinero entre consumidores y proveedores. La administración de almacenes e inventarios es vital para la productividad de una organización y debe lograr el balance óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles de la empresa y su desempeño debe ser medido a través del servicio al cliente final. La empresa en la que se ha realizado el trabajo es Southern Perú Copper Corporation, una empresa de clase minero metalúrgica mundial, productora de cobre y subproductos valiosos El mineral se extrae bajo el sistema de tajo abierto de los yacimientos ubicados en Toquepala y Cuajone y tiene una Fundición y Refinería en Ilo. La Cadena de Valor se ha realizado del Área de Toquepala. Los principales Procesos Logísticos de la empresa son: Planeamiento, Compras, Almacén Tránsito y Almacén de Destino. En el análisis realizado se ha determinado que las principales fallas que se tiene actualmente en el Proceso de Recibo son el porcentaje de ítems pendientes de todos los meses que es en promedio 6%, lo cual es muy elevado, además de ser una constante que no se logré trabajar todo el material recibido dentro del mismo mes, Los atrasos en el recibo de material, han generado que los vales reactivados representen el 22% del total de vales atendidos. Las horas de Sobretiempo que se realiza en Almacén es constante, pero notamos que Personal de Recibo es el que realiza es el 67.64%. Una de las principales causas de los atrasos en la sección de Recibo es que está mal planteado el Procedimiento, como su nombre lo dice el Personal de Recibo debe realizar solo actividades de Recibo y no de despacho. Se ha planteado la reformulación del Proceso de Recibo logrando reducir los pasos, disminuir la carga de trabajo, reducir tiempos para hacerlo más fluido y lograr disminuir los pendientes que se tienen todos los meses en el recibo de ítems del almacén. Con el nuevo Procedimiento que se ha planteado para recibo, cuando no haya stock del material, el vale será reactivado una vez que se haga el recibo en el sistema; pero el material será dejado en su locación y tendrá que ser atendido por personal de Despacho. Se ha planteado una nueva Descripción de Funciones para todo el personal de Almacén. Se ha planteado realizar un reordenamiento en el área de Recibo ya que se nota mucho desorden que alarga más el tiempo de cada tarea. Para lograr una mejor distribución de la Sección Recibo se ha planteado aplicar el Método de las 5S. Las 5S es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-28T12:58:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-28T12:58:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625920 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625920 |
| identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/6/BarrigaC_C_Resumen.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/8/BarrigaC_C_.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/5/BarrigaC_C_Resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/7/BarrigaC_C_.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/3/BarrigaC_C_Resumen.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/4/BarrigaC_C_.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/1/license_rdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2acfe4757cd506108e2a660700ebd524 2acfe4757cd506108e2a660700ebd524 ef917d69edfa5dd3a8f8577562e8b522 98c17bef906f93bf598676cf0551355a 0152521867cf23ef49088c7f91a8b807 af02fb06abbef71d22eff9ad518d6d81 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065383662944256 |
| spelling |
84f6951a6f4890ecbac89ead4bb90f35-1Barriga Cerpa, Cynthia Jeaneth2019-06-28T12:58:48Z2019-06-28T12:58:48Z2016-09http://hdl.handle.net/10757/6259200000 0001 2196 144XLa Logística es la Gestión del Flujo de materiales, información y dinero entre consumidores y proveedores. La administración de almacenes e inventarios es vital para la productividad de una organización y debe lograr el balance óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles de la empresa y su desempeño debe ser medido a través del servicio al cliente final. La empresa en la que se ha realizado el trabajo es Southern Perú Copper Corporation, una empresa de clase minero metalúrgica mundial, productora de cobre y subproductos valiosos El mineral se extrae bajo el sistema de tajo abierto de los yacimientos ubicados en Toquepala y Cuajone y tiene una Fundición y Refinería en Ilo. La Cadena de Valor se ha realizado del Área de Toquepala. Los principales Procesos Logísticos de la empresa son: Planeamiento, Compras, Almacén Tránsito y Almacén de Destino. En el análisis realizado se ha determinado que las principales fallas que se tiene actualmente en el Proceso de Recibo son el porcentaje de ítems pendientes de todos los meses que es en promedio 6%, lo cual es muy elevado, además de ser una constante que no se logré trabajar todo el material recibido dentro del mismo mes, Los atrasos en el recibo de material, han generado que los vales reactivados representen el 22% del total de vales atendidos. Las horas de Sobretiempo que se realiza en Almacén es constante, pero notamos que Personal de Recibo es el que realiza es el 67.64%. Una de las principales causas de los atrasos en la sección de Recibo es que está mal planteado el Procedimiento, como su nombre lo dice el Personal de Recibo debe realizar solo actividades de Recibo y no de despacho. Se ha planteado la reformulación del Proceso de Recibo logrando reducir los pasos, disminuir la carga de trabajo, reducir tiempos para hacerlo más fluido y lograr disminuir los pendientes que se tienen todos los meses en el recibo de ítems del almacén. Con el nuevo Procedimiento que se ha planteado para recibo, cuando no haya stock del material, el vale será reactivado una vez que se haga el recibo en el sistema; pero el material será dejado en su locación y tendrá que ser atendido por personal de Despacho. Se ha planteado una nueva Descripción de Funciones para todo el personal de Almacén. Se ha planteado realizar un reordenamiento en el área de Recibo ya que se nota mucho desorden que alarga más el tiempo de cada tarea. Para lograr una mejor distribución de la Sección Recibo se ha planteado aplicar el Método de las 5S. Las 5S es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLogísticaProcesosAlmacénMineríaProducción de cobrePropuesta de mejora en el proceso de recibo de almacén de una empresa minera de producción de cobreinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Operaciones y Logística2019-06-28T13:00:39Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILBarrigaC_C_Resumen.pdf.jpgBarrigaC_C_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/6/BarrigaC_C_Resumen.pdf.jpg2acfe4757cd506108e2a660700ebd524MD56false2086-06-28BarrigaC_C_.pdf.jpgBarrigaC_C_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/8/BarrigaC_C_.pdf.jpg2acfe4757cd506108e2a660700ebd524MD58falseTEXTBarrigaC_C_Resumen.pdf.txtBarrigaC_C_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/5/BarrigaC_C_Resumen.pdf.txtef917d69edfa5dd3a8f8577562e8b522MD55false2086-06-28BarrigaC_C_.pdf.txtBarrigaC_C_.pdf.txtExtracted texttext/plain107523https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/7/BarrigaC_C_.pdf.txt98c17bef906f93bf598676cf0551355aMD57falseORIGINALBarrigaC_C_Resumen.pdfBarrigaC_C_Resumen.pdfapplication/pdf49853https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/3/BarrigaC_C_Resumen.pdf0152521867cf23ef49088c7f91a8b807MD53true2086-06-28BarrigaC_C_.pdfBarrigaC_C_.pdfapplication/pdf8945984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/4/BarrigaC_C_.pdfaf02fb06abbef71d22eff9ad518d6d81MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625920/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/625920oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6259202024-08-05 19:44:10.84Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).