La NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes y la evaluación del impacto financiero y tributario en el sector automotriz, Lima, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace de la motivación sobre una nueva norma contable que está próxima a entrar en vigencia, se trata de la NIIF 15 Ingresos de Actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes; dicha norma cambia el modelo de reconocimiento de ingresos es decir la for...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principios y normas de información financiera Impacto económico Evaluación económica Análisis financiero Tributación Industria automotriz Contabilidad Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nace de la motivación sobre una nueva norma contable que está próxima a entrar en vigencia, se trata de la NIIF 15 Ingresos de Actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes; dicha norma cambia el modelo de reconocimiento de ingresos es decir la forma en que se contabiliza y periodos en los que se va a reconocer. Los impactos van a depender del sector, por ello se ha elegido el sector automotor donde se expone la situación problemática considerando como punto de partida las causas y se analiza las consecuencias de su implementación en el campo financiero y tributario. La investigación consta de cinco capítulos: en primer lugar se presenta el marco teórico que contiene las bases de la temática tratada, luego se presenta el plan de investigación que define el tema, problema, hipótesis, objetivo general y específicos; como siguiente punto se considera la metodología de investigación empleada para el recojo de información con instrumentos como la entrevista y cuestionario, posteriormente en el capítulo cuatro se presenta los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos y el caso práctico, finalmente se analiza los resultados obtenidos de la aplicación de la entrevista, el cuestionario y caso de aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).