Diversidad e inclusión en el paso de manto dentro de la narrativa gráfica de Marvel de la última década
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo analizar las herramientas gráficas utilizadas para abordar temas de inclusión y diversidad en cómics de Marvel en los que un personaje reclame el título de un superhéroe ya existente con fines de inclusión. Bajo la hipótesis de que existe un uso recurrente de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narrativa visual Cómics de superhéroes Paso de manto Diversidad Inclusión Visual narrative Superhero comic books Legacy heroes Diversity |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo analizar las herramientas gráficas utilizadas para abordar temas de inclusión y diversidad en cómics de Marvel en los que un personaje reclame el título de un superhéroe ya existente con fines de inclusión. Bajo la hipótesis de que existe un uso recurrente de ciertas imágenes y herramientas gráficas al representar a minorías. Se analizaron cinco cómics bajo una muestra de máxima variabilidad de la diversidad representada: Spider-Man (raza), Captain Marvel (género) y Ms. Marvel (religión/etnia), sumando al personaje más antiguo, Hawkeye, y al más reciente, Captain Britain en Excalibur. Se generaron fichas de análisis centradas en la identificación de los elementos gráficos y narrativos del cómic, determinando las razones de su uso. Además, se realizaron entrevistas a especialistas, un artista actual de Marvel y una profesora universitaria. Se encontró una representación positiva del cuerpo femenino en cuatro de los títulos, aunque siguiendo cánones eurocentristas de belleza. Los cinco cómics de la muestra cuentan con personajes racialmente diversos. Sin embargo, su etnicidad es gráficamente ambigua en dos de ellos. Finalmente, en cuatro de los títulos se discuten de manera profunda las dificultades de las minorías representadas. A pesar de que existen herramientas gráficas y narrativas que son utilizadas de manera consistente, hay problemas en su implementación. Además, se identificó la importancia que tiene el cambio de nombre como herramienta narrativa en el paso de manto. En conclusión, es necesario que la diversidad sea clara gráficamente para que no sea ignorada, fortaleciendo los mensajes de la narrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).