Ecolodge en Cajamarca; arquitectura en un entorno natural
Descripción del Articulo
Ecolodge en Cajamarca, es una nueva tipología de hospedaje que busca la interacción máxima entre el huésped, la naturaleza y la población, desarrollando un área de capacitación y difusión. El proyecto se emplaza en la parte más alta del terreno para tener un dominio visual de todo el lugar, además s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/582174 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/582174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hoteles Turismo ecológico Arquitectura sostenible Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Tesis |
Sumario: | Ecolodge en Cajamarca, es una nueva tipología de hospedaje que busca la interacción máxima entre el huésped, la naturaleza y la población, desarrollando un área de capacitación y difusión. El proyecto se emplaza en la parte más alta del terreno para tener un dominio visual de todo el lugar, además se escoge específicamente esta área de terreno ya que el suelo es rocoso y un área no forestada dentro del bosque de eucaliptos y pinos. Las conexiones espaciales del interior hacia el paisaje, se dan en todos los paquetes proponiendo plazas como elemento organizador, en el área de alojamiento se tiene terrazas semipúblicas y privadas buscando un contacto directo con el bosque; en las áreas públicas como: hall principal, restaurante y lounge con terrazas al exterior y un mirador que proporciona dominio visual del lugar. El trazo del proyecto en relación a las visuales, siendo los criterios de aprovechamiento visual de orden infinito y restringido: como criterio inicial se identifica los tres ejes visuales: visual hacia el bosque, dominio visual al valle y visual hacia el rio, además de buscar el mejor emplazamiento con respecto a la orientación del sol y tomando como marco referencial los vestigios de la arquitectura preinca en el lugar y su arquitectura andina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).